Un espacio con inmejorables condiciones para la investigación y educación histórica- patrimonial

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
La región de Arica-Parinacota y la Universidad de Tarapacá cuentan con un lugar en donde la historia, el patrimonio y la investigación convergen a la perfección

Se trata de las colecciones histórico-patrimoniales de la universidad, conformadas por el Archivo Histórico Vicente Dagnino dependiente del Departamento de Ciencias Históricas de nuestra universidad y la Colección Patrimonial Alfredo Wormald, bajo dependencia del Sistema de Bibliotecas universitaria.

Imagen foto_00000002 Imagen foto_00000003

El Archivo Histórico Vicente Dagnino custodia, conserva y pone a disposición de investigadores, parte del pasado ariqueño soportado en documentos históricos de larga data, cubriendo parte de la historia colonial regional, la administración peruana de la región, el proceso de incorporación a la soberanía chilena y el rol ejercido por la Junta de Adelanto de Arica. La Colección Patrimonial Alfredo Wormald a su vez contiene una de las más importantes colecciones bibliográficas e históricas en Chile, asumiendo también liderazgo en materia de conservación preventiva en el Norte Grande chileno.

Con una tradición que se hunde en la década de 1970, ambas colecciones en estos últimos años han pasado por un importante proceso de mejoras por medio de apoyo proveniente de Convenios de Desempeño institucionales “Desarrollo Estratégico de las Humanidades y Ciencias Sociales de la UTA” (CD0901), “Modelo de articulación estratégica territorial: fortaleciendo las capacidades de gestión y la retención del capital humano de la región de Arica y Parinacota en una relación bidireccional universidad-comunidad regional” (1401) e “Innovación en la gestión institucional del Sistema de Biblioteca de la Universidad de Tarapacá” (1403).

Imagen foto_00000001Este apoyo institucional ha significado la mejora de los espacios para la consulta especializada de sus colecciones habilitando cuatro salas orientadas a la investigación que llevan los nombre de insignes investigadores regionales como “Rómulo Cúneo Vidal

Cerrar menú
X