Estudiantes de derecho de la UTA visitan el puerto y el hito fronterizo

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Salidas a terreno con charlas guiadas al Terminal Portuario de Arica (TPA) y visita terrestre al hito 1 y faro, realizaron los estudiantes de la carrera de Derecho de la Universidad de Tarapacá.

Dos intensos días vivieron los futuros abogados de la Universidad de Tarapacá (UTA), participando en actividades académicas y salidas a terreno. En la ocasión, la abogada Paulina Astroza, académica del Departamento de Derecho Público de la Universidad de Concepción, invitada por el Proyecto Explora de la UTA, fue quien realizó la charla “Los juicios de Chile ante la Corte Internacional de Justicia”, y luego dictó una cátedra a los estudiantes de la cátedra de Derecho Internacional.

Imagen foto_00000005 Imagen foto_00000002

La primera salida a terreno incluyó previamente una charla de parte del TPA y luego una visita a los recintos del Puerto, donde los estudiantes de la cátedra dictada por la académica de la Escuela de Derecho, Marta Contreras, conocieron en forma directa el funcionamiento de este terminal que funciona los 365 días del año sin detenerse nunca. Javier Rivera, ingeniero a cargo de la gerencia de desarrollo y negocios, mostró el interior del Puerto en el sector del sitio asísmico, el sector norte y el sitio cinco donde se pudieron observar algunas operaciones portuarias terrestres.

Luego los estudiantes fueron recibidos por funcionarios de la Armada en la Gobernación Marítima, histórico edificio construido por Eiffel y luego guiados al Hito 1 y faro, ubicados en la frontera con Perú.

La abogada Astroza, integrante del Consejo de Cancillería de la demanda de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia, experta en los casos de Chile con Perú y Bolivia, relativos a diferendo marítimo, obligación de negociar un acceso al Océano Pacífico y diferendo sobre el estatuto y uso de las aguas del Silala; valoró esta actividad, a la que fue invitada por el proyecto Explora Arica y Parinacota, ya que conocer en terreno los temas que ha estudiado teóricamente es un complemento fundamental en su formación.

Para la directora del Proyecto Explora, Mónica Navarrete, colaborar en la formación académica es un objetivo que se materializa con estas actividades realizadas con el Departamento de Derecho y revisar temas limítrofes también era un tema que estaba pendiente.

Imagen foto_00000003 Imagen foto_00000001
Cerrar menú
X