Poder conservar junto a la comunidad que se desenvuelve en el ámbito cultural, el patrimonio tangible e intangible de la región a modo de darle continuidad en el tiempo y poder traspasarlo a las generaciones futuras, es que el Nodo de Gestión de Patrimonio Cultural, Natural e Histórico del Convenio de Desempeño Regional organizó el concierto “Sonidos Nortinos: Desde nuestras raíces Chinchorro… hasta lo que somos Arica”, donde el grupo local Raíces presentó su obra dedicada a dicha cultura.
“En este sentido, el grupo Raíces, que últimamente fue designado por la Municipalidad de Camarones como Embajadores de la Cultura Chinchorro, presentaron los temas: “Caminantes”, “Momificados”, “Diez mil años” y “Viven”. A través de un completo estudio que hizo el Director del grupo, pudo captar e interpretar cómo vivían los grupos tribales de esta costa, desde Ilo hasta Antofagasta, de ese modo nosotros establecemos un puente con la comunidad mostrándoles algo diferente porque no toda la gente conoce lo que es Chinchorro, que es más que las momias, es un culto a la vida pero también a la muerte”, explicó el gestor cultural de la Línea de Patrimonio Cultural del Convenio de Desempeño Regional, Marino Núñez.
Dicha Línea de trabajo del Nodo de Patrimonio, está realizando una analogía a través de “Sonidos Nortinos”, una página web que contiene registros auditivos desde la época de 1970 hasta la actualidad, donde se puede encontrar gran parte de lo que se ha hecho en música latinoamericana en la región. “También tratamos de preservar nuestro patrimonio contemporáneo para brindarlo a los arqueólogos del futuro”, destacó Marino Núñez.
Por su parte, el Director del grupo Raíces, Benjamín Aguirre señaló que la cultura Chinchorro no contaba con precedentes musicales que manifestaran sus ritos, por ejemplo. “Esto se hizo el 2008 gracias a un proyecto que gané bajo el fondo de música 2008-2009, soy el compositor de esta obra que habla desde que llegaron -se supone que a través del estrecho de Bering, toda esa etnia que se asentó acá- y empezaron a desarrollar la técnica y ritualidad de la momificación, como eran entidades costeras, todos sus dioses estaban relacionados con el mar y la luna”.
Para crear esta obra, Benjamín Aguirre se inspiró en el libro de Patricio Barrios: “Los que llegaron para no morir”, donde se pudo percatar que esta cultura no contaba con registros musicales, entonces comenzó un trabajo de investigación donde recibió ayuda del Dr. Bernardo Arriaza, el mismo Patricio Barrios y Paola Pimentel, artista que realiza réplicas de las momias Chinchorro.
“Fue todo un mundo del que me impregné y pude hace esta obra en quince días aproximadamente: Letra, música y todo lo que son los arreglos para orquesta. Ha sido ocupada como banda sonora para muchos documentales, como los canales Discovery Channel, History Channel, la BBC de Londres, los Cazadores de Ciencias de TVN y la película de Herman Mondaca. Esto me ha valido que me nombraran hace poco Embajador de la Cultura Chinchorro por parte del Consejo de la Cultura y la Municipalidad de Camarones, lo que es una gran satisfacción y me incentiva a seguir trabajando en esto”, resaltó el Director del grupo Raíces.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |