En mayo del 2018 será entregada obra del nuevo edificio de la Escuela de Medicina de la UTA

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Iniciativa permitirá dar solución a la falta de médicos y especialistas que existe en la región, logrando ser un importante aporte para toda la comunidad de Arica y Parinacota

Imagen foto_00000001Una visita en terreno del estado de avance del proyecto “Construcción de la Escuela de Medicina de la Región de Arica y Parinacota”, realizó este jueves 09 de noviembre, la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional conformada por los consejeros Roberto Erpel Seguel, Ovidio Santos Santos y Gary Tapia Castro quien preside dicha instancia.

Los integrantes de la Comisión junto a las autoridades universitarias encabezada por el Rector de la Universidad de Tarapacá y de la , Dr. Arturo Flores, el Vicerrector de Administración y Finanzas, Álvaro Palma; el Director de Planificación, Eduardo Gálvez, el Director de Obras y Gestión de Proyectos, Tomás Sanz, el Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Carlos Úbeda y la Directora de la Escuela de Medicina, Andrea Larrazábal, conocieron in situ los avances de este importante proyecto regional.

El recorrido se inició con una presentación de los avances de la construcción, realizada por el encargado de la obra de la empresa constructora Guzmán & Larraín, Guido Balseca quien explicó que “en octubre del 2016 se iniciaron las obras con la instalación de la faena y cierre perimetral de la obra. En este año, los avances han sigo significativos, en mayo se terminó el primer piso y se avanzó con los muros del segundo nivel y en este mes de noviembre, la obra gruesa está terminada por lo cual tenemos un avance del 62 por ciento donde se espera entregar el edificio finalizado en su totalidad, el 16 de mayo del 2018”.

Por su parte, la máxima autoridad universitaria, Dr. Arturo Flores Franulic agradeció el apoyo y presencia de la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional para conocer el avance en la construcción de la Escuela de Medicina. “Hoy estoy viendo la tremenda obra que se está realizando con una celeridad impresionante y cuya calidad en la construcción es óptima y de la mejor calidad, es decir, va a ser una Escuela de Medicina que va a proyectar calidad en todo sentido”, expresó el Rector.

En tanto, el presidente de la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional, Gary Tapia, indicó que “hemos constituido una comisión de infraestructura donde visitamos en terreno esta importante obra que se financia con el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Es una obra que supera los 10 mil millones de pesos, de los cuales 9 mil millones se destinaron para la construcción del edificio y más de 1.800 millones para la inversión en equipamiento de lo que será la futura Escuela de Medicina”.

Agregó que este proyecto es un tremendo aporte no sólo para la Universidad de Tarapacá sino que también para toda la comunidad de la Región de Arica y Parinacota. “La UTA como universidad estatal busca resolver la problemática en la salud en nuestra región siendo una obra de gran importancia. Es una obra de primera categoría donde la Universidad de Tarapacá ha demostrado alta jerarquía profesional al poder desarrollar una iniciativa de esta envergadura junto con la empresa constructora, por lo tanto, estamos contentos con lo que hemos visto y en los próximos días vamos a votar por concretar algunos ajustes presupuestarios con el propósito de finalizar esta obra que lleva un gran avance”, concluyó la autoridad regional.

Escuela de Medicina Regional

La carrera de Medicina abrió sus puertas en marzo del 2016, con una matrícula de 30 estudiantes, de los cuales 15 de ellos cuentan con gratuidad del 100 por ciento con la finalidad de solucionar el problema de salud de la región producto de la falta de médicos y especialistas. Esta iniciativa se logró luego de varios años de gestión, iniciadas en 2012 durante la rectoría del Dr. Emilio Rodríguez Ponce, quien tras más de un año de gestiones, consigue en el 2013 el apoyo de la intendencia, del Consejo Regional de la época, del Colegio Médico, de parlamentarios y diversas instituciones regionales.

En mayo de 2016 y bajo la rectoría del Dr. Arturo Flores Franulic, el Consejo Regional aprueba un presupuesto suplementario de 3.234 millones de pesos para la construcción de la Escuela de Medicina. El 4 de noviembre de ese mismo año, se desarrolló la ceremonia de colocación de la primera piedra. Acto que contó con la presencia de la Intendenta Regional, Gladys Acuña Rosales y el Presidente del Consejo Regional de Arica y Parinacota de ese año, Claudio Acuña Le Blanc.

En septiembre de este año, la Universidad recibe la noticia de la acreditación de la carrera de Medicina por tres años, medida adoptada por unanimidad por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA), siendo el máximo de años para una carrera sin egresados, siendo un gran paso en el desarrollo de este proyecto de gran impacto sobre la salud de los ariqueños y parinacotenses.

El proyecto de la Escuela de Medicina de la Universidad de Tarapacá, considera un edificio de 5 mil 979m2 distribuyéndose en 12 laboratorios, salas de procedimientos, centro de documentación, oficinas administrativas y académicas; laboratorios, bodegas, un aula magna, áreas verdes, estacionamientos, cafetería, comedor y otros servicios, más el equipamiento tecnológico de última generación que ya está siendo utilizado por los alumnos del primer y segundo año, en los laboratorios que se encuentran en el Campus Velásquez.

Todo lo anterior permitirá generar una carrera de primer nivel, con el impacto favorable para el resto de las carreras del área de salud de esta Casa de Estudios ante las sinergias que se generen con el equipamiento y la infraestructura de esta futura Escuela de Medicina.

Cerrar menú
X