Gran final de videojuego de Explora CONICYT de la UTA

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Durante un año se realizó la investigación, desarrollo tecnológico y contenido del Videojuego Amaru y Suyai: Descubriendo los Secretos del Chinchorro, del Proyecto Asociativo Regional Explora de CONICYT, ejecutado por la Universidad de Tarapacá

Desde las nueve de la mañana, el viernes 10 de noviembre, los personajes Amaru y Suyai podrán recorrer las distintas zonas que habitaron los grupos chinchorro y además aprender sobre su arte de pesca y ritual de momificación. Es el momento en que se inicia la competencia final del videojuego “Amaru y Suyai: Descubriendo los Secretos del Chinchorro”, del Proyecto Asociativo Regional Explora de CONICYT, ejecutado por la Universidad de Tarapacá.

Imagen foto_00000002 Imagen foto_00000001

La actividad se realizará en el hall central del campus Saucache, donde participarán en un juego combinado, 191 asistentes de 15 colegios competidores: Abraham Lincoln School, Azapa Valley, Colegio Andino, Colegio San Jorge, Colegio Saucache, Escuela América, Escuela Darío Salas, Escuela Manuel Rodríguez Erdoyza, Ford College, Junior College, Arica Liceo Agrícola “José Abelardo Núñez Murúa”, Liceo Antonio Varas de la Barra, Liceo Politécnico, Escuela República de Israel y Escuela Ricardo Silva Arriagada.

Con la competencia “se trata de nivelar el conocimiento respecto a la cultura Chinchorro y la destreza de los alumnos en los videojuegos. El estudiante debe tener capacidad de comprensión lectora para entender la información que entrega esta aplicación y además tener la destreza en videojuegos para pasar las distintas etapas que se puedan presentar en dicho evento”, señaló Sebastián Aracena, ingeniero informático a cargo de este producto.

El videojuego es de aventura RPG, y contempla misiones con puntaje, también el jugador ganará habilidades donde podrá confeccionar más herramientas para poder pasar las distintas etapas. Al ser de este género llama más la atención de los jóvenes estudiantes a interiorizarse sobre la cultura Chinchorro a explorar la zona, entre otras cosas, comentó Aracena.

Se invita a la comunidad a ser parte de este suceso, en que por primera vez se presenta un videojuego cultural por parte de esta Casa de Estudios Superiores.

Cerrar menú
X