"Morenos de Paso" son reconocidos como tesoro humano vivo

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Asesoría histórica y elaboración de expediente etnográfico del Dr. Alberto Díaz Araya fue clave en nominación.

Imagen foto_00000001

Más que felices y orgullosos están en el Departamento de Historia y Ciencias Geográficas de la Universidad de Tarapacá tras el reconocimiento a los “Morenos de Paso”, como tesoro humano vivo de nuestro país. El anuncio fue realizado por el Ministro de Cultura, Ernesto Ottone donde también fueron reconocidos la cantante de música tradicional Lucy Briceño de Valparaíso y la cultora de arte tradicional Kai Kai, Isabel Pakarati, de Rapa Nui.


El trabajo para lograr este reconocimiento fue “una serie de actividades en terreno, reuniones de acompañamiento del peregrinaje de bailes junto al equipo, que revelaron información para redactar el informe con nutrida información que sustentara a los morenos de paso como cultores de una manifestación devocional de danzas más tradicionales del norte de Chile”, señaló el Dr. Alberto Díaz, quien además destacó que estas labores viene realizándose desde el 2016.

Imagen foto_00000002MORENOS
El investigador de la UTA explicó que los Morenos de Paso tienen un origen afrodescendiente e indígena andino, que los lleva a danzar en distintos santuarios como el de Las Peñas, Timalchaca, Ticnamar, Belén, Pachama, Socoroma, Azapa, entre otros lugares, donde la coreografía y mudanzas junto a las matraca, bombos, bronces y lakas, armonizan el patrimonio inmaterial de la región de Arica y Parinacota, desarrollando una práctica que ha sido documentada desde sus orígenes y que pese al paso del tiempo ha logrado mantener sin modificaciones sus trajes, bailes y música.


Finalmente, Díaz Araya indicó que el tesoro humano es el mayor reconocimiento que brinda el Estado a etnias y culturas que habitan el territorio y que por su parte, la Universidad de Tarapacá ratifica su compromiso con las mujeres y hombres que año a año a los santuarios del desierto.

Cerrar menú
X