El pasado sábado 7 de octubre, luego de un intensivo curso de “Litigación en Juicio Oral”, que se desarrolló durante el segundo semestre del año en curso, alumnos de la Carrera de Derecho de la Universidad de Tarapacá en Arica, llevaron a cabo una interesante simulación de Juicio Laboral donde aplicaron todas las técnicas de Litigación Oral. A esta actividad fueron invitados la decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Dra. Jenniffer Peralta; el académico de la carrera de Derecho, Sergio Pérez, alumnos y familiares de los estudiantes participantes.
Este curso, fundamental en la formación de los estudiantes, es impartido por los profesores Javier Moya Cuadra, abogado, profesor de la Universidad Católica de Chile y ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, quien se formó en relación a la disciplina de la Litigación Oral en NITA (Instituto Nacional de Trial Advocacy), importante instituto en Estados Unidos de entrenamiento para abogados litigantes; y también por Juan Barraza Barella, abogado de la Universidad de Chile, profesor y actualmente director de la Escuela de Derecho en nuestra casa de estudios.
CARACTERÍSTICAS
“En esta cátedra de Litigación Oral trabajaremos en base a un caso práctico en materia laboral, lo que reviste gran importancia puesto que la legislación laboral no entiende el concepto, ni lo que realmente implica la litigación oral, por ende no entiende el Debido Proceso, elemento amparado por la Constitución Política de la República”, fueron las palabras del profesor Javier Moya para dar inicio a esta solemne actividad en la cual los alumnos simularon un juicio ante Tribunales del Trabajo, respecto a una Acción de Tutela por un despido injustificado, debiendo para ello hacer un “Case Analysis” (Análisis del caso), presentar evidencias, dar testimonio, interrogar testigos, etc.
Esta disciplina y por ende este curso, es trascendental en la formación de todo abogado. Los alumnos participantes como también aquellos que asistieron a esta actividad, han adquirido conocimientos y destrezas claves para su desarrollo académico y futura vida profesional, lo que finalmente se traduce en uno de los objetivos que plantea el NITA, como institución que promueve la formación de abogados defensores íntegros, competentes y éticos en la búsqueda de la justicia y desarrollar habilidades de defensa de juicio para una mejor administración de la justicia.
![]() |
![]() |