¿Qué tiene que ver un sismo con la desalinización del agua?

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
En la V Feria Infantil de Ciencia y Tecnología participaron 11 trabajos de investigación de estudiantes ariqueños menores de 10 años, los cuales fueron premiados por el Proyecto Asociativo Regional Explora CONICYT Arica y Parinacota de la Universidad de Tarapacá

Imagen foto_00000002– ¿Cuándo aprendiste a tejer, y qué tal?

“Cuando fui al poblado artesanal. Sí, es divertido”.

– ¿Qué cosas has hecho?

“He hecho portavasos, estuches, bolsos, floreros y otras cosas más”.

– ¿Y qué dice tu mamá, ella teje?

“Que siga así. No, yo le enseñé”.

Bastián Carrasco, es uno de los integrantes del proyecto “Reutilizando con el tejido ecológico PLARN”, del segundo año básico del Arica College. Él junto a sus compañeras, Amanda y Belén, no dejaron de llamar la atención en la V Feria Infantil, ubicada en el campus Saucache de la Universidad, pues tejían con tanto agrado que traspasaban esos deseos de tomar palillos y crochets a quienes tuvieron la oportunidad de verlos.

La técnica de corte y tejido la aprendieron en los talleres Tika del poblado artesanal, y luego las prácticas las continuaron en el ramo de Tecnología del colegio. Los tres estudiantes junto a su profesora Rebeca Villalón son parte de los 70 que tejen regularmente en este establecimiento, cuya propuesta busca motivar a la familia, tanto en la recolección de bolsas como en el tema ecológico, especialmente en la conciencia respecto a la basura y contaminación de playas.

Éste fue uno de los proyectos presentados por los pequeños estudiantes investigadores en categorías de ciencias sociales, ciencias naturales e ingeniería y tecnología, participantes de la V Feria Infantil de Ciencia y Tecnología.

Otros temas que con mucha energía y prestancia fueron mostrados a los visitantes de la Feria se relacionaron con la germinación de semillas; conociendo y clasificando la basura presente en nuestra playa; preservación del medio ambiente, utilizando residuos orgánicos; burbujas; tejido ecológico; el mundo del plástico; formas de enfrentar un sismo; y purificación de agua a través de una piedra.

En este abanico de posibilidades, el comité científico evaluador de los trabajos presentados, le dio la mayor puntuación al trabajo de los alumnos de 4° básico del Junior College, en la categoría Ingeniería y Tecnología: “S.O.S. Arica, una opción para enfrentar un sismo en la ciudad de Arica, en base a la desalinización del agua”. Este proyecto mostrado por Antonia Fernández, Inés Greni y Agustina Vásquez, fue guiado por el profesor Raúl Jiménez.

¿De qué se trata? En la clase de historia referida a los efectos históricos en la zona de Arica, en relación a los sismos, los estudiantes quisieron crear un proyecto que permita reutilizar el agua de mar para lograr agua dulce, elemento fundamental para mantener la vida de los sobrevivientes.

La pregunta ¿es posible producir agua dulce en base al proceso de evaporación de agua salada?, y la búsqueda de un sistema factible de integrarse a un set de sobrevivencia, permitió el desarrollo del experimento, con dos contenedores, uno para el agua salada y el otro para recibir el producto de la evaporación, se hicieron mediciones y registros.

La desalinización representa un proceso por el cual se elimina la sal del agua a través de la exposición a la energía solar, visualizando el mar como una opción para generar vida. La ciudad de Arica ofrece las condiciones para tener una mayor radiación solar, también su condición costera, son propicios para comparar los diferentes estudios que establecen un porcentaje de aprovechamiento útil de la energía solar, para destilar el agua salada que rodea entre el 25% y el 50% para los modelos creados en el mundo.

Este grupo de trabajo logró su objetivo, recepcionar por parte de sus compañeros la validez de usar este producto en un set de seguridad que llamaron SOS-Arica.

El reconocimiento a este trabajo de investigación fue realizado ante todos los demás estudiantes de educación básica que participaron y también se llevaron medallas y diplomas, porque participar también es ganar.

Imagen foto_00000003 Imagen foto_00000001
Cerrar menú
X