Una visión internacional a las energías renovables se realizó en auditorio de la Escuela de Ingeniería Eléctrica-Electrónica

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
La actividad que fue organizada por la oficina American Corner, en conjunto con la organización Fulbright, Solar Trust y Ayllu Solar.

Imagen foto_00000001Una interesante jornada sobre energías renovables se realizó en el auditorio de la Escuela de Ingeniería Eléctrica-Electrónica de la Universidad de Tarapacá, actividad que fue organizada por la oficina American Corner, dependiente de la Dirección de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales de la UTA, en conjunto con la organización Fulbright, Solar Trust y Ayllu Solar.

La actividad, que se realizó el viernes 29 de septiembre, denominada “Una visión internacional a las energías renovables”, tuvo como expositores a Eric Nucci, estudiante Fullbright de los Estados Unidos; Pablo Godoy, gerente general de la empresa ariqueña Solar Trust ; y la Dra. Lorena Cornejo, representante regional de Ayllu Solar.

Previo a la actividad se ofreció un cóctel de bienvenida, tras lo cual el director de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales de la UTA, Dr. Edgar Estupiñán, saludó a los asistentes y agradeció su presencia.

Imagen foto_00000002A continuación expuso Eric Nucci, estudiante Fullbright de los Estados Unidos, quien es ingeniero civil y medioambiental enfocado en Recursos Marinos e Hidrodinámica, egresado de Universidad de Washington. Se encuentra en nuestro país realizando una investigación en la ciudad de Santiago en conjunto con la Universidad Católica de Chile y MERIC (Marine Energy Research & Innovation Center). La investigación es acerca de la validación de energía marina en el Canal de Chacao. Se refirió a su investigación Fulbright que realiza en la ciudad de Santiago, denominada “Energia marina: una investigación de la innovación para la minimización del impacto ambiental”.

Imagen foto_00000003Luego lo hizo Pablo Godoy, gerente general de Solar Trust Chile y de Solar Trust Perú, ingeniero ariqueño egresado de la UTA quien se desempeña también como director de innovación y tecnología en la Fundación “Iniciativa de desarrollo, innovación y sustentabilidad IDIS”, quien contó diversos casos de éxito de proyectos de energía renovable en Sudamérica, que han permitido convertir un emprendimiento de energía solar en una empresa con desarrollo a nivel latinoamericano.

Finalmente, la Dra. Lorena Cornejo, habló del trabajo que ha realizado Ayllu Solar, una iniciativa que busca colaborar con la Región de Arica y Parinacota para que las comunidades urbanas y rurales de esta región alcancen el desarrollo sustentable a través del uso de la energía solar.

Proyecto impulsado por los altos niveles de irradiación y la excepcional claridad del desierto de Atacama, que posee un gran potencial para la producción de electricidad, calor y luz sobre la base de energía solar. Es, además, una zona excepcional para el estudio, desarrollo y ensayo de nuevas tecnologías solares.

Cerrar menú
X