Más de cuarenta alumnos de 4° Medio que asisten al programa Propedéutico del Convenio de Desempeño Formación Inicial de Profesores (UTA1309), tuvieron una charla informativa respecto a los beneficios que les ofrece la Universidad de Tarapacá una vez que ingresan a una de sus carreras.
Una de las Coordinadoras de este programa, Paloma de Gálvez, señaló que al ser jóvenes que están cursando el último año de Enseñanza Media, necesitan tener información sobre cuál es el proceso de Admisión que viene. “Qué es una ponderación, qué es el puntaje PSU y cuál es la diferencia entre esos números, la parte de Admisión también les explicó el tema de la acreditación y la importancia de que una carrera y la Universidad estén acreditadas, cómo eso se relaciona con los beneficios a los que ellos pueden postular como las becas; la idea es que los alumnos sepan a qué se van a ver enfrentados en diciembre y ya sepan sus puntajes. Como alumnos del Propedéutico también tienen la posibilidad de postular a un ingreso especial a algunas carreras de la Universidad, la idea es que manejen esa información y sepan cuáles son las opciones reales de financiamiento que podrían tener; nosotras hemos conversado con ellos sobre quienes pueden optar o no a la gratuidad, que vean si sus familias están en condiciones de poder pagar una carrera universitaria y en caso contrario, cómo poder postular a un crédito”.
En este sentido, el Encargado de Admisión Iván Guzmán, explicó que era necesario aclarar el tema del financiamiento de las carreras. “El hecho de que estén en el Propedéutico, el Estado no les asegura un tipo de financiamiento, por lo tanto, la única forma de que ellos disponen en que tengan una buena PSU, el MINEDUC les exige tener de 475 puntos hacia arriba para poder obtener algún tipo de beneficio o beca y si tienen gratuidad mucho mejor, porque ahí no se les exige PSU porque es independiente de ese resultado; pero no todos va a tener gratuidad, ellos tienen la ventaja de que están en el tercio superior de sus colegios, es muy probable que algunos tengan beca de excelencia académica por estar dentro del 10% o 15% de su establecimiento, pero deben que tener una alternativa de financiamiento porque no es barato estudiar en la Universidad, estamos hablando de un promedio de $3 millones de pesos anuales, lo que a muchas familias le complica. Lo que quería destacar es que todo depende de ellos, que tengan una buena PSU; el ingreso a la Universidad prácticamente lo tienen asegurado por estar en este programa, salvo en el caso de las carreras del área de Salud, este Propedéutico no les asegura un cupo en la Universidad. Quien quiera estudiar una carrera de esa área, obligadamente debe ingresar por vía PSU y tener un puntaje bastante alto, los jóvenes deben informarse sobre los puntajes y promedio de notas que exige cada carrera”.
En el caso de los Tutores, Paloma de Gálvez, indicó que el trabajo de dicho programa perteneciente al Centro de Innovación y Desarrollo Docente (CIDD) a cargo de Eduardo Bravo, también inicia en diciembre para guiar a los jóvenes en el proceso de Admisión y eventualmente, para que empiecen a motivarse desde ahora a participar en las tutorías que son en beneficio directo para ellos. “Es un soporte académico y de habilidades que les entrega la Universidad; en el fondo, es para que ellos sepan que el acompañamiento y el seguimiento, la preocupación de que a ellos les vaya bien no termina acá con el Propedéutico, sino que en la Universidad continuamos con eso, hay gente que trabaja especialmente para que ellos se sientan acompañados y estén apoyados”, resaltó la Coordinadora.
![]() |
![]() |