Con la finalidad que estudiantes de la Universidad de Tarapacá puedan realizarse en forma gratuita, voluntaria y confidencial el test rápido de detección del VIH, este jueves 28 de septiembre, el Rector (S) de esta Casa de Estudios, Dr. Sebastián Lorca Pizarro, el Presidente de la Corporación Sida Chile, Dr. Carlos Beltrán Buendía y la Directora de dicha Corporación,, Dra. Ana Miles Constenla, concretaron el acuerdo de compromiso con la Firma de Convenio de Colaboración, siendo la primera Casa de Estudios Superiores Estatal y Regional de Chile, en llevar este tipo de actividades de prevención y pesquisa del VIH.
En este contexto, el objetivo central de este convenio firmado es contribuir y colaborar con los objetivos estratégicos sanitarios relacionados con el VIH-SIDA, como el disminuir la transmisión del VIH e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) a través de la efectiva promoción de la salud sexual y prevención en el contexto de los determinantes sociales de salud, y disminuir la mortalidad por VIH/SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual, facilitando el acceso oportuno a diagnóstico, control y tratamiento.
El acto realizado en dependencias de rectoría del Campus Velásquez de la UTA, contó con la presencia de autoridades universitarias, del Servicio de Salud de Arica, académicos, invitados especiales y del Secretario de la Universidad de Tarapacá, Eugenio Doussoulin Escobar, quien actuó como ministro de fe.
En la oportunidad, la máxima autoridad universitaria expresó que “nuestra Institución no puede estar ajena a este tema. Según las últimas cifras del Ministerio de Salud, dadas a conocer en diciembre del 2016, al conmemorarse el Día Mundial del Sida, se señaló que desde el año 1999, las tasas de Arica y Parinacota se mantienen más altas que el indicador nacional hasta la actualidad, alcanzando para el año 2015 una tasa de 45 casos nuevos notificados por cada cien mil habitantes, siendo esta la más alta durante todo el periodo observado”.
Por su parte, el presidente de la Corporación Sida Chile, Carlos Beltrán, doctor y jefe de infectología del Hospital Barros Luco, comentó que “este es un hito histórico no sólo para la ciudad de Arica sino para el país. Por primera vez se firma un convenio que aborda de manera directa el problema de las enfermedades de transmisión sexual y en particular el VIH en los jóvenes, en este caso la comunidad universitaria y establece las bases para el comienzo que ya es algo operativo, de una campaña de prevención y de testeo entre los jóvenes conducentes a enfrentar una epidemia que tiene la máxima gravedad en Chile respecto de todo Latinoamérica”.
Agregó que “Chile es el país que tiene más casos nuevos de VIH, un mayor aumento de la epidemia en todo Latinoamérica y, precisamente, Arica, es la ciudad que percibe las tasas más altas de todo el país. Por lo tanto, esto tiene una doble importancia por estar realizándose en el epicentro donde el VIH es un problema y además por ser la Universidad de Tarapacá la primera universidad que afronta de manera decidida este problema, con una política de prevención, de testeo, resguardando los principios de confidencialidad, de voluntariedad del examen, pero con acciones concretas orientadas a detener este aumento que en Chile y en esta región es enorme”.
CONVENIO DE COLABORACIÓN
El pasado 07 de julio, la UTA y la Corporación Sida Chile firmaron el Acta de Compromiso para colocar a disposición de los estudiantes los test rápidos, de manera que los jóvenes en conjunto con un proceso de educación en el tema de refuerzo de medidas de prevención, puedan acceder al examen y en caso que resulte positivo puedan tener acceso a los tratamientos.
Según lo explicado por el Dr. Beltrán, “hoy ya concretamos este convenio con la Universidad de Tarapacá, sólo faltaba afinar la forma en cómo se les iba a ofrecer a los estudiantes junto con la aplicación de algunas encuestas confidenciales para poder entender lo que está ocurriendo con esta epidemia en la juventud y específicamente en la Región de Arica y Parinacota, que como región tiene una de las tasas más elevadas de contagios de VIH”.
Dicho Convenio, la UTA, por intermedio de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), ofrecerá a la comunidad universitaria el test rápido de VHI, además de realizar consejerías en educación sexual, para la toma del examen y para la entrega de resultados. Igualmente deberá realizar encuestas anónimas a quienes se realicen el examen, el cual será de absoluta confidencialidad junto con entregar estadísticas sobre la cantidad de test tomados y la cantidad de muestras reactivas, junto con contar con un profesional tecnólogo médico para la lectura del test.
Por su parte, la ONG Corporación Sida Chile, se compromete a la entrega de una cantidad anual de test rápidos al Servicio de Salud Estudiantil dependiente de la DAE, capacitaciones a profesionales que trabajan en la prevención del VIH en la Universidad y, capacitación a tecnólogos médicos de la UTA que aplicarán y leerán los resultados del test rápido.
