Comenzó ciclo de charlas dictado por el SII en conjunto con la carrera de Contador Auditor-Contador Público

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
El objetivo principal fue informar y actualizar a los alumnos de la carrera, egresados y profesionales relacionados con el área contable-tributaria y reafirmar el compromiso con el fortalecimiento de la profesión contable

Con una charla sobre “Registros Electrónicos de Compra y Venta”, a cargo del fiscalizador del Servicio de Impuestos Internos (SII), Guillermo Leiva Pérez, se inauguró este miércoles 13 el Ciclo de Charlas Tributarias, organizado por la carrera de Contador Auditor-Contador Público de la Universidad de Tarapacá, actividad que se realizó en la sala de eventos de esta casa de estudios y en la que participaron los alumnos de la carrera, egresados y profesionales del área contable y tributaria de la región.

Imagen foto_00000002 Imagen foto_00000001

La reunión comenzó con un saludo de la jefa de carrera, Sofía Chura Untoja, quien destacó la importancia de mantenerse actualizado con los nuevos cambios en materia tributaria y por ello, conscientes de la responsabilidad en la educación continua de los profesionales de la carrera, como también la permanente vinculación con el medio, organizaciones públicas y privadas, microempresarios, y todas aquellas instituciones que de una u otra manera están permanentemente interrelacionadas en el desarrollo del Contador Auditor – Contador Público de la región. Además, aprovechó de saludar fraternalmente a todos los contadores auditores a propósito de la celebración del Día del Contador. Precisó que se realizarán charlas en los meses de octubre y noviembre tendientes a reafirmar el compromiso con el fortalecimiento de la profesión contable.

CHARLA

En la charla sobre ” Registros Electrónicos de Compra y Venta “, el fiscalizador Guillermo Leiva inició su presentación recordando que a partir de agosto, comenzó la implementación del nuevo Registro de Compras y Ventas por parte del SII, iniciativa que moderniza el sistema, con lo que se exime a los contribuyentes afectos a IVA, de la obligación de llevar el Libro de Compras y Ventas en su formato físico para los facturadores electrónicos y su envío al SII. Esta iniciativa constituye el primer paso para la elaboración de la propuesta de Declaración Mensual de IVA, impulsada por el Servicio.

Todo parte con la noticia del SII, y la Resolución Exenta nº 61. El hecho relevante es que el SII crea un nuevo “Registro de Compras y Ventas”, donde se almacenará toda la información de documentos de compras y ventas tanto electrónicos como no electrónicos. La consecuencia de ello es que ya no se necesitará llevar ni presentar los Libros de Compras y Ventas, ni las DDJJ 3327 y 3328. Poniendo a disposición una propuesta automática del Formulario 29. La operativa y obligaciones son diferentes para las empresas adscritas al sistema de Facturación Electrónica y las que no.

Para el caso de las empresas que emiten documentos electrónicos, dicha información la tiene el SII, para su aprobación en primera instancia, pero sí deberá completar la información de compras con aquellos datos que no van en una Factura Electrónica de un proveedor, forma de aplicación de la proporcionalidad de IVA (en el caso de tener ventas afectas y exentas), si la compra es un activo fijo, de supermercado, o un gasto rechazado, etc. Teniéndose que completar la información antes de presentar el F29, es decir, antes del día 20 del mes siguiente. Las empresas que no emiten Documentos Electrónicos, tendrán que ingresar al “Registro de Compras y Ventas” la información de documentos tributarios no electrónicos emitidos. Ambos eximidos de llevar Libros de Compras y de Ventas.

Con esta información, el SII estará en condiciones de saber exactamente qué documentos ha emitido y recibido su empresa, para así elaborar sus Libros de Compras y Ventas, y dar una propuesta de F29 que seguramente sea la que las empresas deben ratificar.

La charla concluyó con palabras de cierre del director del Departamento de Asistencia al Contribuyente del SII, Manuel Fuenzalida; y del decano de la Escuela Universitaria de Administración y Negocios, Luis Mella Salinas, destacando la formación y desarrollo de los futuros profesionales con una visión que implique no solo la tradicional transmisión de contenidos sino también la formación de actitudes, criterios y modos de responder a los tan nuevos como variados desafíos que plantea el mundo día a día.

Cerrar menú
X