CD Regional organizó Encuentro de Músicos Andinos Escolares

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Iniciativa se llevó a cabo con el fin de difundir la música andina que se desarrolla dentro de las escuelas de Arica.

Imagen foto_00000001El Nodo de Patrimonio Cultural del Convenio de Desempeño Regional (UTA1401), llevó a cabo el primer Encuentro de Músicos Andinos Escolares 2017 en los jardines de la plaza “Marjorie y Alexander”, en el campus Saucache de la Universidad, donde participaron las agrupaciones de cuatro establecimientos escolares: “Takiri” del Colegio Chile Norte, “Orquesta D-12” de la Escuela Rómulo Peña, “Marka Masi” del Colegio Saucache e “Inti Jar” de la Escuela Jorge Alessandri Rodríguez.

Esta idea se concretó para vincular a todos los establecimientos escolares que cuentan con academias y agrupaciones de música nortina que ejecutan algunas canciones tradicionales de la zona y de compositores locales, el objetivo fue que pudiesen concurrir y conocerse en este Encuentro, para que los niños vieran que hay otras personas como ellos haciendo estas mismas actividades, las que conllevan esfuerzo y entrega.

“La Universidad de Tarapacá desarrolla estas iniciativas a través del Convenio para vincularse con la comunidad académica y escolar, para que estos puentes puedan favorecer este tipo de dinámicas, porque en realidad muy pocas veces se ha visto en Arica la difusión de estas actividades donde músicos andinos se junten de más escuelas y toquen esta música. Hace algunos años la mayoría de los establecimientos sólo contaban con bandas de guerra como academias musicales, hoy nos encontramos con otro panorama, en muchos establecimientos se han conformado agrupaciones de música andina y de la zona, como orquestas, bandas de lakitas y bandas de bronce”, explicó el coordinador del Encuentro, Eduardo Valdivia.

El profesor de Educación Básica y Director del grupo musical “Taki” del colegio Chilenorte, Óscar Guillen, señaló que el establecimiento creó este grupo ante la necesidad de poder fomentar y dar a conocer el talento que tienen los niños y que lo demuestran a través de diferentes expresiones artísticas. “Me parece espectacular que la UTA haga esto porque es una linda experiencia para los niños que tienen poco espacio, quizás dentro de las dependencias del colegio y pocas oportunidades de poder salir y compartir con otras instituciones y sus pares, poder admirar el talento que otros también tienen, me parece muy bien esta iniciativa que está tomando la Universidad para que nuestros niños se motiven a seguir con nuestra cultura”.

La jornada comenzó con un desayuno comunitario para que los integrantes de las agrupaciones pudiesen conocerse y compartir sus experiencias musicales. El alumno de 5° Básico de la escuela Rómulo Peña, Cristopher Aguilera, quien canta y toca el huiro, destacó que “Esta música me gustó mucho porque casi todos mis compañeros la conocen, aprendí y me gustó. Y está bien que la Universidad nos invite porque así podemos conocernos entre todos”.

Como público invitado, estuvieron los pequeños y pequeñas de los Centros Educativos Culturales de Infancia (CECI) de la JUNJI, quienes disfrutaron bailando al ritmo de la música nortina.

Imagen foto_00000005 Imagen foto_00000006
Imagen foto_00000004 Imagen foto_00000008
Imagen foto_00000007 Imagen foto_00000003
Imagen foto_00000002

Cerrar menú
X