Rector Arturo Flores y equipo de gestión participaron en Encuentro Ciudadano para validar la Estrategia Regional de Desarrollo

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Regional, Arturo Gómez, tuvo por objetivo trabajar en el fortalecimiento de la Nueva Estrategia Regional de Desarrollo 2017-2030

Más de 500 personas participaron del encuentro ciudadano realizado en el liceo Antonio Varas de la Barra para la validación de la Estrategia Regional de Desarrollo de la Región de Arica y Parinacota, que tiene como ejes lograr al 2030 una región con mayor cohesión e integración social, donde la generación del conocimiento sea la base para alcanzar el progreso.

Imagen foto_00000003 Imagen foto_00000001

Entre quienes asistieron estaban presentes las principales autoridades regionales y universitarias destacando la presencia del Rector de la Universidad de Tarapacá, Dr. Arturo Flores Franulic, quien estuvo acompañado de miembros del equipo de gestión, como el Vicerrector de Administración y Finanzas, Álvaro Palma, el Director de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales, Edgar Estupiñan, el Director de Extensión y Vinculación con el Medio, Sergio Medina y del Director de Asuntos Estudiantiles, Juan Trevizán, además de un importante número de ariqueños y parinacotenses.

Los ejes de desarrollo regional propuestos a los asistentes fueron Región Sustentable; Región Socialmente Integrada y Equitativa; Región de Economía Diversificada, consolidada y de Capital Humano para el Desarrollo; Región Calidad de Vida y Región de Culturas y Patrimonio mediante los cuales se trabajó en comisiones distribuidas en 20 salas que fueron lideradas por distintos facilitadores.

Tras la jornada, la intendenta Gladys Acuña valoró la masiva participación ciudadana, destacando que la Estrategia Regional de Desarrollo “es el instrumento de largo plazo que define, en el sentido más amplio, cómo se logrará el desarrollo de la región y dónde estarán puestos los acentos que darán pie a dicho instrumento”.

Agregó que, si bien la estrategia contempla un período considerable de tiempo (2017-2030), es un elemento flexible y dinámico que debe adaptarse a los cambios que se vayan generando en el entorno social, de manera que a través de ésta se pueda superar todo impedimento para alcanzar los objetivos propuestos.

El presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Arica, Eduardo Gutiérrez, señaló que es muy interesante que el Gobierno considere en todos los procesos a la comunidad. “Estamos participando de forma activa y revisando distintos ejes que son muy importantes para la sociedad civil de Arica y Parinacota”.

En tanto, el Rector de la Universidad de Tarapacá, Arturo Flores expresó que esta jornada de participación ciudadana, ha sido realmente un hito, con una convocatoria tremenda, con un gran trabajo de comisiones en la que se pusieron de acuerdo en varias temáticas. “En lo personal me tocó integrar la Comisión Turismo y nos pusimos de acuerdo en desarrollo del Turismo y Capital humano, que es un tema que a nosotros como Universidad, nos interesa mucho, por lo que hemos compartido algunas ideas que tenemos al respecto”.

El presidente de la Junta Vecinal N°4 “Loa” de la población Renato Rocca, Carlos Castro, destacó el hecho de poder y escuchar la opinión de los demás dirigentes y de la ciudadanía que trabaja para el desarrollo de la población. “Esto es un incentivo para apoyar el desarrollo de la región”.

El consejero regional, Roberto Erpel, mencionó que es muy importante la participación de la comunidad para trabajar en este instrumento para el desarrollo de la región. “Este es un elemento rector de acá al 2030 que va a permitir a los futuros gobiernos, puedan dentro de esta Estrategia instalar los planes y programas que a ellos les interesan. Nos vamos satisfechos con el resultado de esta etapa, ya que quedan otras etapas, antes de la aprobación del Consejo Regional”.

A su vez, el consejero regional Gary Tapia, expresó que ha sido una tremenda jornada con la asistencia de más de 500 personas, donde se ha podido discutir de las diferentes temáticas de cómo queremos ver a nuestra región del futuro. “Este es un proceso culmine que viene con diferentes miradas del ámbito público y privado, donde hemos definido las prioridades. La información que hoy se puede rescatar en las diferentes comisiones se debe sistematizar y sacar las conclusiones”.

Imagen foto_00000004 Imagen foto_00000002

ESTRATEGIA REGIONAL DE DESARROLLO (ERD) y PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD)

Aquí se conforma lo que será el futuro de nuestra región de los próximos 30 años, por lo que hago publico mis felicitaciones a la Intendenta Regional El Gobierno Regional de Arica y Parinacota con el apoyo y colaboración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) inició en 2013 el proceso de construcción de la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD), herramienta que se convertirá en la carta de navegación del futuro desarrollo productivo del extremo norte del país.

Las opiniones vertidas en esta actividad serán incorporadas en la actual Estrategia Regional de Desarrollo que será presentada al Consejo Regional para su validación y posterior presentación a la comunidad quedando como la carta de navegación que regirá hasta el 2030.

Cerrar menú
X