En la plaza Prat de Iquique se lanzó programa de estudios sobre el Cachimbo

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Ceremonia fue presidida por el Rector de la UTA, Dr. Arturo Flores

Imagen foto_00000004En la glorieta de la Plaza Prat en Iquique se presentó el Programa de Estudios del Baile Cachimbo en Tarapacá, proyecto financiado por el Departamento de Patrimonio del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, y que busca relevar esta danza típica de la región.

Con la presencia de autoridades del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, directivos y académicos de la Universidad de Tarapacá, junto a la comunidad que se acercó a compartir, en torno a esta muestra de danzas y tradiciones, el Rector de la UTA, Dr. Arturo Flores Franulic, dio las palabras inaugurales, resaltando el sentido para la universidad como ” la única universidad acreditada en investigación sobre temas patrimoniales en el extremo norte de Chile”. A esto agregó: “Somos una Universidad localizada entre las arenas del desierto de Atacama y las aguas que bañan al glorioso puerto iquiqueño.Hoy, resulta válido destacar que desde sus inicios, la Universidad de Tarapacá ha tenido una profunda preocupación por la historia y el patrimonio de las mujeres y hombres nortinos…”.

En su mensaje, también hizo alusión al significado del rescate del tradicional baile nortino, añadiendo que “el Cachimbo nos pertenece por ser parte del repertorio de las tradiciones que vivimos cada año en Pica, Matilla, Tarapacá, Mamiña…. o en cualquier pueblo y ciudad nortina. El Cachimbo sintetiza entre su coreografía, nuestra identidad”, puntualizó.

El profesor iquiqueño, Dr. Alberto Díaz, académico de nuestra casa de estudios, manifestó que “estoy en mi Alma Mater. Es una historia personal el aportar al desarrollo de la institución. Es una oportunidad de ejecutar estos proyectos ligados con tradiciones, costumbres y el patrimonio nortino.”

Insistió que esta es una oportunidad, porque “la universidad custodia una variedad de cultura material e inmaterial y debemos fortalecer en Tarapacá. El desafío es en la región, porque posee una serie de ritos que merecen ser estudiados, difundidos. Ahí está nuestro rol, porque tendremos información para armar un expediente técnico para que el cachimbo sea declarado por Chile como Patrimonio inmaterial. Esa es la meta”, sostuvo.

Imagen foto_00000005 Imagen foto_00000002
Imagen foto_00000003 Imagen foto_00000001
Cerrar menú
X