![]() |
Integrantes del Comité Ético Científico de la Universidad de Tarapacá acompañados del Vicerrector Académico, Dr. sebastián Lorca Pizarro. |
Trabajando en miras a su Acreditación se encuentran los integrantes del Comité Ético Científico de la Universidad de Tarapacá, entidad que fue creada por Decreto Exento N° 00.252/2016 el 24 de marzo de 2016.
Así lo informó su presidente, el Dr. Omar Espinoza Navarro: “Tenemos normados los reglamentos, y se pidieron todos los documentos de Autoevaluación al Ministerio de Salud. También se elaboró la Misión y Visión del Comité Ético Científico, con la colaboración de todos los integrantes académicos y no académicos de la comunidad regional”, sostuvo.
Dijo que tienen que pensar en una acreditación de tipo nacional e internacional, porque la UTA tiene su propio sello en cuanto a lo que es la arqueología, la bio-arqueología y la antropología.
Explicó que todas las investigaciones actualmente necesitan del visado de un comité ético científico atendiendo a la Ley 20.120 sobre la investigación científica en el ser humano, su genoma, y que prohíbe la clonación humana. Esta ley determina que los comités éticos científicos (CEC), tienen que estar acreditados, para poder ser reconocidos en todas sus consideraciones éticas.
Este Comité Ético Científico se reúne todos los miércoles a las 18:00 horas, hasta lograr la visita de los pares evaluadores. La acreditación es competencia del Ministerio de Salud, a través de sus Secretarias Regionales Ministeriales.
Consultado el Dr. Espinoza Navarro, sobre qué tipo de proyectos tienen que ser visados por el Comité Ético Científico, señaló que como lo dice la Ley 20.120, todas las investigaciones científicas en que esté considerado el ser humano y su genoma.
Dijo además que entre los proyectos que recibe este comité para su evaluación se consideran todas las áreas, como son psicología, antropología, bioarqueología, biología, ciencias básicas, las ciencias aplicadas y también se está integrando la experimentación con animales de laboratorio. Actualmente también incorpora en su quehacer las áreas clínicas y biomédicas, integrando a este comité al Dr. Patricio Ledezma Trullen, Médico del Hospital Dr. Juan Noé Crevani, experto en bioética y que se encuentra realizando otro postgrado en bioética.
La directiva está conformada por: Dr. Omar Espinoza Navarro, de la Facultad de Ciencias, quien la preside; Bernardina Cisternas Arapio, de la Escuela de Administración y Negocios, vicepresidenta; Dr. Sergio Galaz Leiva, Facultad de Ciencias de la Salud, secretario. Integran además el comité: la enfermera Natalia Herrera Medina, Facultad de Ciencias de la Salud; Q.l. Leonardo Fernando Figueroa Tagle, de la Facultad de Ciencias; Dr. Luis Alberto Galdames Rosas, Facultad de Educación y Humanidades; Dr. Dante Alejandro Ángelo Zelada, Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas; Dr. Wilson Huanca Mamani, Facultad de Ciencias Agronómicas; abogada Jacqueline Godoy Contreras, de la parte jurídica de la UTA; y los representantes externos: Dr. Patricio Eugenio Ledezma Trullen, psicóloga Dina Conde Llanes, representante de la comunidad; y el sacerdote Bernardo Carquín Palma.
Integrantes suplentes: psicóloga Estrella Cañipa Ponce, Dra. Delia Laime Condori, Dr. Ignacio Jessop Rivera y Dra. Libertad Carrasco Ríos.