Varios de sus trabajos expusieron en el frontis de la Escuela Universitaria de Ingeniería Mecánica, Campus Saucache, alumnos de la asignatura de Proyectos Integrados, en que participan estudiantes de las carreras de Ingeniería Civil Mecánica e Ingeniería Civil Eléctrica y Electrónica.
Ernesto Ponce, profesor de la Escuela de Ingeniería Mecánica, quien dicta esta asignatura en conjunto con el profesor Eric Santos, de Ingeniería Eléctrica, explicó que se trata de trabajar en grupos integrados y crear proyectos que sean aplicables para la gente.
Por eso, agregó hay desde elementos de apoyo al deporte, como es un lanzador de pelotas de béisbol, hasta una silla de ruedas para discapacitados. Lo novedoso del lanzador de pelotas de béisbol , es que se puede programar el efecto de la pelota.
Exhibieron además los siguientes trabajos:
-Un ascensor para discapacitados, con la idea de aplicarlo en la Escuela de Mecánica, con todo un sistema de protección electrónico que está de acuerdo a la más moderna normativa actual.
-Un generador eólico, de última generación. Cuenta con un acumulador de energía que funciona con paneles solares, los cuales envían energía a un compresor, el que comprime aire, que es depositado en una botella de aire comprimido y por la noche cuando se necesita, se descarga esa energía hacia una turbina, la que a su vez mueve un generador eléctrico para dar energía a una casa.
-Una silla de ruedas para discapacitados que permite alzar a la persona y realizar varias actividades como si estuviera de pie. También se desplaza, inclina y se levanta.
-Una mano robotizada, pero con solo con un pulgar y un índice, porque son los dedos más frecuentes de perder por un accidente, según la Asociación Chilena de Seguridad. Esta mano desarrolla una fuerza tal que la persona puede manejar el martillo, taladro eléctrico y otras herramientas.
-También observamos una baldosa que al pisarla genera energía eléctrica y enciende luces (led) en una casa. Piso eléctrico comprimido, donde la energía de compresión se transforma en energía eléctrica, la cual se almacena en condensadores para utilizarla de noche con luces led.
Tres horas duró la exhibición, que contó como público al decano de la Escuela de Ingeniería Mecánica, Ricardo Fuentes Romero, estudiantes y otras visitas universitarias.
Ernesto Ponce indicó que se trata de alumnos del cuarto nivel, donde la idea es aprender a trabajar en equipo y exponer sus trabajos. “Un curso muy exigente, pero los resultados nos han dejado muy contentos”, sostuvo.
