Universidad de Tarapacá realiza en Arica lanzamiento del libro testimonial “Mi 27F”

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
La ceremonia fue encabezada por el Rector(s) de la UTA, Justo Gallardo y la presentación del libro estuvo a cargo del destacado investigador de esta Casa de Estudios, Dr. Bernardo Arriaza, del Director Regional del Consejo de la Cultura y de las Artes, José Barraza y de la Presidenta del Colegio de Periodistas de la Región de Arica y Parinacota, Patricia Gálvez

Imagen foto_00000001Este viernes 25 de agosto, en el Hall Central del Campus Saucache de la UTA, se llevó a cabo el lanzamiento de “Mi 27F”, libro testimonial de la periodista Denisse Quezada, en el que relata su épico recorrido en la búsqueda de su pequeño hijo Mathías quien se encontraba en el epicentro del terremoto de 2010.

La ceremonia estuvo encabezada por el Rector (S) de la Universidad de Tarapacá, Justo Gallardo Olcay quien estuvo acompañado del Diputado por la región, Luis Rocafull, del Cónsul General del Perú en Arica, Eduardo Zeballos, la Cónsul Honorario de Colombia, Nina Consuegra, entre otras autoridades regionales y universitarias, representantes de empresas, además de contar con la presencia de funcionarios, académicos entre otros invitados especiales.

En la ocasión, el Rector (S), señaló que “el lanzamiento de este libro refleja el sentimiento de una madre chilena cuando esta catástrofe afectó a nuestro país y saber que su hijo se encontraba en el epicentro de este terremoto. Lo peor de todo es que no sabía lo que pasaba y sin mediar consideración alguna sobre su propio riesgo, fue caminando a buscarlo. En su libro plantea sus sentimientos, sus emociones, su angustia y también su alegría al reencontrarse con su hijo Mathías y eso, es lo más hermoso que se puede rescatar de este libro”, expresó Justo Gallardo.

Agregó que “por especial encargo del Rector titular, deseo agradecer el valioso aporte desarrollado por Denisse Quezada en nuestra Institución para la sociedad hacia la cual nos debemos, razón por la cual esta iniciativa ha sido apoyada desde el Convenio de Desempeño Regional actualmente en proceso de ejecución en nuestra Universidad, además de contribuir a los propósitos del Convenio de Desempeño “Educación de calidad para tod@s: un compromiso con la formación inicial de profesores de la Universidad de Tarapacá”. Proyectos financiados por el Ministerio de Educación y nuestra propia institución”.

En este sentido, Justo Gallardo informó que en la primera semana de agosto de este año, la UTA hizo entrega de esta publicación a 36 establecimientos educacionales de la Región de Arica y Parinacota que conforman la “Comunidad Escolar Yatichaña”, que en lengua aymara significa “enseñar”, y cuya tarea fundamental es trabajar junto a la Universidad de Tarapacá, para mejorar la calidad en los aprendizajes de los estudiantes de liceos y colegios que ingresen a las carreras de pedagogía en esta Casa de Estudios.

“La UTA, como Universidad regional estatal situada en una región bifronteriza al extremo norte del país, está cumpliendo con su rol de contribuir al desarrollo social regional y nacional en forma integral, siempre dispuesta a apoyar iniciativas que permitan avanzar hacia una sociedad cada vez más justa, educada e inclusiva y por consiguiente, preparada para los desafíos futuros del país”, concluyó la autoridad universitaria.

En tanto, Bernardo Arriaza, antropólogo físico e investigador del Instituto de Alta Investigación, con una larga trayectoria y notable contribución a la internacionalización de la arqueología del norte de Chile, indicó la importancia que la UTA difunda su quehacer, “el tener en Santiago y ahora en Arica el libro “Mi 27F”, es fantástico… lo cual lo hace muy singular por ser un libro que es parte de nuestra historia colectiva. Como mencionaba la autora, este libro está siendo traducido a otros idiomas, eso significa que da a conocer su trabajo y también la Universidad se va proyectando de Arica al mundo”.

Seguido de estas palabras, Patricia Gálvez, Presidenta del Colegio de Periodistas de la Región de Arica y Parinacota, manifiesto: “que Denisse haya escrito este libro siendo nuestra asociada es un gran orgullo y desde un punto de vista personal, obviamente que yo me identifico con el relato de la autora como madre, pero también me identifico porque ella lo ha trabajado muy bien, ha convertido una historia que le afectó en extremo y que describe lo que muchas personas del país vivieron para el 27F. Ella lo ha convertido en un libro que nos deja una enseñanza, nos deja un legado y que va a servir para muchas otras generaciones para que entiendan lo que realmente pasó en esa oportunidad”.

Finalmente, Denisse Quezada, autora del libro “Mi 27F”, agradeció la presencia de todos ante este lanzamiento, además de destacar el apoyo entregado por la Universidad de Tarapacá. “Presenté el libro a la UTA, ellos inmediatamente accedieron a apoyarme. Se incorporó al proyecto llamado Yatichaña donde espero contar con el apoyo del Ministerio de Educación para que sea lectura obligatoria en los colegios. Agradezco la presencia de las autoridades regionales y universitarias y a todos quienes me han apoyado en este lanzamiento”.

La historia narra el amor incondicional de una madre que sin pensarlo decide ir a buscar a su hijo caminando luego de ocurrido el terremoto y posterior tsunami en la madrugada del 27 de febrero del 2010. Mathías que en ese año sólo tenía 8 años de edad, hoy de 15 años, se encontraba veraneando con sus abuelos en Chovellén, localidad ubicada en pleno epicentro del terremoto. Angustiada y sin ninguna comunicación y apoyo de su pareja de ese entonces, decide tomar una mochila, un rosario, la figura de un querubín, su celular y 40 mil pesos que le prestó un vecino. Partió desde Providencia hasta llegar a la Ruta 5 caminando, iniciando su odisea por encontrar vivo a su único hijo en ese entonces. Siete años después Denisse Quezada decide plasmar y difundir los detalles de su historia llena de emociones.

Importa mencionar que en el 25 de julio pasado, en la Biblioteca del Centro Gabriela Mistral GAM de Santiago, se llevó a cabo la presentación de “Mi 27F”. En esa ocasión, la ceremonia estuvo encabezada por el Rector de la Universidad de Tarapacá, Dr. Arturo Flores Franulic quien estuvo acompañado del ex ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar, del Fiscal Nacional del caso 27F, José Luis Pérez Calaf, del Director de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales de la UTA, Edgar Estupiñan Pulido, y Raúl Echeverry, gerente de EFE, además de contar con la presencia de académicos e invitados especiales.

Cerrar menú
X