Más de 1.600 alumnos de enseñanza media visitaron la Casa Abierta de la Facultad de Ciencias

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Proyecto de extensión se realizó el jueves 24 de agosto en el Campus Velásquez

Imagen foto_00000002Más de 1.600 estudiantes de 15 establecimientos educacionales de Arica y uno de la vecina ciudad de Tacna, participaron el pasado jueves 24 de agosto de la Casa Abierta de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Tarapacá, proyecto de extensión de la Facultad que se realiza anualmente desde hace 34 años, para promover entre los adolescentes el interés por las carreras de física, química, biología y matemáticas.

Hasta el campus Velásquez, donde se encuentran los diferentes laboratorios de las carreras de esta facultad, entre las 10.00 y 14 horas, llegaron las delegaciones de alumnos, que fueron atendidas por académicos y alumnos de cursos superiores de las distintas carreras, encargados de mostrar y explicar parte de los experimentos que se puede hacer con el instrumental y materiales que disponen.

Fue una jornada a la que los liceos y colegios municipales, particulares subvencionados y particulares pagados, respondieron favorablemente a la invitación extendida por el Decano de la Facultad de Ciencias, Claudio Díaz Meléndez, donde se imparten las carreras de Ingeniería Química Ambiental, Químico Laboratorista, Químico, Licenciado en Química y las pedagogías de: Física y Matemática, Matemática y Biología y Ciencias Naturales.

La muestra fue también visitada por los vicerrectores Académico y de Administración y Finanzas, Sebastián Lorca y Álvaro Palma, respectivamente, y el contralor de la UTA, Patricio Zapata.

La académica Alicia Cruz Marino, coordinadora de Extensión, Admisión y Vinculación de la Facultad, señaló que el objetivo es dar a conocer las actividades desarrolladas por la Facultad y promover las carreras que imparte, todo entregado siempre desde los pares más directos, es decir, los mismos estudiantes de las carreras con apoyo fuerte de sus profesores.

Explicó además que la Casa Abierta es el único proyecto de extensión que une a toda una Facultad. No es el proyecto de un académico, lo realizan los cuatro departamentos que lo componen. En esta actividad la labor realizada por el Decano, Claudio Díaz, los coordinadores de Extensión, los jefes de Carrera, directores, académicos, estudiantes, profesionales, secretarias de jefatura y auxiliares de cada departamento juega un papel importante en la difusión de quehacer y vinculación con los establecimientos educacionales de la ciudad Arica, destacó.

Los establecimientos educacionales que se hicieron presentes con delegaciones de alumnos en esta nueva versión de la Casa Abierta de la Facultad de Ciencias, fueron: Liceo Octavio Palma Pérez A-1, Liceo Jovina Naranjo Fernández A-5, North American College, Colegio San Jorge, Colegio Cardenal Raúl Silva Henríquez, Colegio Miramar, The Azapa Valley School, Juan Pablo Segundo, Colegio San Marcos, Ford College, Arica College, Liceo Domingo Santa María, Liceo Integrado Eduardo Frei Montalva, Liceo Artístico, Colegio Italiano Santa Ana y Inst. Educativa Coronel Bolognesi, Tacna, Perú.

Cerrar menú
X