Con la presencia de la vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dra. Ana María Naranjo Garate, en representación del decano de la facultad, Dr. Carlos Ubeda de la Cerda, fue inaugurado el viernes 18 el Centro Kinésico de la carrera de Kinesiología y Rehabilitación de la UTA Iquique, el que cuenta con laboratorios de fisioterapia, gimnasio de rehabilitación y un equipamiento de última generación.
Tras la ceremonia de inauguración, la académica Macarena Herrera mostró las dependencias a los invitados, entre los que se encontraban Luis Salgado Ortiz, director de sedes; Daniel Pérez Tapia, director del Departamento de Kinesiología y Nutrición; el presidente del Centro Alumnos de la carrera, Michael Morales Rivera, a académicos y estudiantes.
De esa manera conocieron los detalles del equipamiento kinésico para distintos tratamientos con onda corta, corrientes múltiples, termoterapia y terapia de calor profundo, además del área de oxígeno para todas las técnicas de kinesioterapia en respiración. “Tenemos equipos reales, implementación auténtica. No son equipos de simulación. Aquí tenemos el equipamiento necesario para brindar un servicio comunitario, por ejemplo”, subrayó la académica Herrera.
Jorge Lay, jefe de carrera de kinesiología, expuso su satisfacción por la implementación para la carrera y el uso que se le dará a las dependencias en la formación de los estudiantes de la sede Iquique, indicando en su discurso que “este es un inicio. Seguiremos creciendo y seguiremos implementando el centro. Todo lo que tenemos aquí es de exclusividad kinésica y lo que se requiere para formar con mayor calidad, porque los beneficios están pensados en todos los estudiantes de kinesiología de primer a quinto año, enfocados fuertemente en el segundo y tercer año, pero el gimnasio terapéutico, para tratar sicomotricidad, problemas neurológicos, estimulación, entre otros está a disposición de ellos”.
La vicedecana, Dra. Ana María Naranjo, se refirió a los avances que el área de la salud potencia en Iquique, manifestando que “estamos cumpliendo con compromisos históricos para la carrera. Esperamos tener una forma de trabajo cercano, cumpliendo la misión institucional, relevando la docencia de pregrado, investigación y la vinculación con el medio. Para cumplir lo anterior, hemos escuchado a los estudiantes de la sede Iquique, en un marco de respeto y diálogo, para empoderar el trabajo de ellos y que puedan confeccionar un plan de desarrollo estratégico en distintos plazos, pensado en el profesional que buscan ser, construyendo armónicamente el engrandecimiento de nuestra Casa de Estudios “.
Sobre las dependencias, la Dra. Naranjo informó que se tiene proyectado la ampliación. En ese sentido, recordó la pronta construcción del edificio para laboratorios del área de salud en el campus Baquedano, con una inversión de 800 millones, mejorando aún más la oferta académica en Iquique.