Tesis de ex alumnos UTA ganó tercer lugar en concurso del Ministerio de Desarrollo Social

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Christian Felipe Miranda Visa y Jorge Ignacio Lillo Sotomayor estudiaron Ingeniería Civil Industrial y se titularon el año pasado.
Imagen foto_00000001
Christian Miranda y Jorge Lillo, junto a su profesor guía de la tesis ganadora, Dr. Gonzalo Valdés (Izq.)

Felices están con el tercer lugar obtenido en el Primer Concurso “Tu Tesis Cuenta para el Desarrollo Social Inclusivo 2017”, los ariqueños Christian Felipe Miranda Visa y Jorge Ignacio Lillo Sotomayor, de 25 y 24 años respectivamente, ambos titulados de ingeniero civil industrial el 2016 en la Universidad de Tarapacá.

Concurso organizado a nivel nacional por el Ministerio de Desarrollo Social con el objetivo de reconocer trabajos académicos en temáticas de pobreza, desigualdad, protección social y sostenibilidad para la inclusión y el desarrollo.

Premio sin duda muy importante para todo recién egresado como profesional. Por lo mismo con ellos también celebró su profesor guía, el Dr. Gonzalo Valdés González, con quien trabajaron en la tesis “Estudio de viabilidad de sistemas fotovoltaicos on-grid como fuentes de energía distribuida en las viviendas de Arica”.

El profesor Valdés es ingeniero civil eléctrico de la USACH, magíster en Ciencias de la Ingeniería, USACH; magíster en Economía Aplicada, Universidad de Chile; y PhD. en Economía, University of California San Diego. Y esta es su primera tesis que guía tras su doctorado en Estados Unidos.

Christian estudió la enseñanza media en el Colegio Miramar y Jorge del Colegio San Marcos y se conocieron cuando ingresaron a la UTA, donde con el transcurso de los años afianzaron una amistad que los llevó al final a trabajar juntos en la tesis, la cual coronaron con la nota máxima y ahora este premio que no se lo soñaban. Actualmente, ambos trabajan en la empresa ariqueña Solar Trust.

Así explicaron el proyecto de la tesis ganadora:

-“A nuestro juicio la investigación realizada tiene un alto impacto a nivel social, por lo mismo obtuvo este tercer lugar, porque este tema de las energías renovables está hoy de actualidad, porque el país apunta hacia el desarrollo de esa energía. Se apuesta al futuro de eso”, señaló Christian.

-“Averiguamos que características tenía la vivienda promedio de la ciudad de Arica, por ejemplo, que contaba de tres o cuatro personas y el consumo promedio de estas personas, que era de alrededor de 180 kilowatts/hora a 200 kilowatts/hora. Con ello diseñamos un sistema fotovoltaico que anualmente satisface lo que la vivienda demanda de energía. Si consume 180 kilowatts hora/mes, al año son cerca de 2000 kilowatts, y el sistema entregaba cerca de 2.200 kilowatts hora/mes lo cual abastecía sin problemas la vivienda”, explicó Jorge.

-“Con ese estudio buscamos, en palabras simples, determinar si es que a una persona de una vivienda promedio le conviene instalar un sistema fotovoltaico para cubrir su consumo eléctrico”, dijo Christian.

Señalaron que el costo para instalar el sistema a una vivienda promedio es de aproximadamente 2 millones 700 mil pesos y como se trata de consumos bajos, el retorno de la inversión comienza a lograrse al año 13 y el proyecto tiene una vida útil duración de 25 años. Eso considerando la tecnología de hoy, porque año a año van bajando los costos. La inversión inicial es la mayor barrera para optar por este tipo de energía, porque es muy alta para las personas de recursos modestos.

El estudio, indicaron, puede ser extrapolado a cualquier ciudad del país, y que ahora lo que falta sobre esta tesis es transformarla en un artículo para una revista científica.

RESULTADOS DEL CONCURSO

El primer lugar en tesis de pregrado lo ganó Daniela Canales, de la Universidad Católica de Valparaíso, con su trabajo “Aproximación a las narrativas construidas al interior del espacio de intervención reparatoria en explotación sexual comercial infantil y adolescentes”; el segundo Catalina Risso, de la Universidad Católica de Chile, con la tesis “CESFAM Sin Fronteras”.

Desde el Ministerio de Desarrollo Social se informó que en total postularon 51 tesis de alumnos y alumnas de pregrado y post grado de diversas universidades e institutos profesionales acreditados por el Estado provenientes de once regiones del país.

Las tesis ganadoras fueron elegidas por un Comité de Selección del Ministerio en conjunto con un Comité Asesor compuesto por América Solidaria, Techo, Hogar de Cristo, Acción AG, PNUD, CEPAL y Acción Empresas, resultado final que se publicó en la página del Ministerio el 28 de julio pasado.

Las tesis ganadoras serán publicadas en un libro, el que será distribuido a Universidades e Institutos Profesionales acreditados por el Estado; y en Bibliotecas públicas y organizaciones sociales. A su vez, se realizará un seminario donde se darán a conocer los trabajos ganadores.

Cerrar menú
X