Arica y Tacna unidos por la Red de Integración Fronteriza Universitaria

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Rectores de cuatro universidades, dos de Chile y dos de Perú, firmaron Acta de Constitución en ceremonia realizada en el recinto consular Casa Bolognesi, con la presencia de autoridades de ambos países

Imagen foto_00000001Fomentar la cooperación y vinculación mediante acciones conjuntas relacionadas principalmente a la movilidad académica y estudiantil, y a la ejecución de proyectos de investigación que aborden problemáticas comunes, son los objetivos que persigue la Red de Integración Fronteriza Universitaria (RIFU), cuyos miembros firmaron el Acta de Constitución en ceremonia realizada en la Casa Bolognesi, importante recinto histórico y que forma parte del consulado de Perú en Arica.

La RIFU quedó conformada por la Universidad de Tarapacá y la Universidad Arturo Prat, de Chile, y sus pares la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann y Universidad Privada de Tacna, ambas de Perú.

La ceremonia estuvo encabezada por el Cónsul General del Perú en Arica, José Eduardo Zevallos y por el Cónsul General de Chile en Tacna, Gustavo Díaz, junto a las autoridades universitarias de las cuatro casas de estudios.

RECTORES POR LA INTEGRACIÓN

A nombre de la Universidad de Tarapacá, el Dr. Arturo Flores Franulic aseveró que “que este nuevo convenio de colaboración viene a fortalecer y estrechar aún más los lazos de confianza, que permiten desarrollar acciones concretas en beneficio de nuestros estudiantes, académicos y funcionarios”.

Agregó que la RIFU enfocará su trabajo en coordinar, vincular y fortalecer el trabajo colaborativo entre las universidades de Arica y Tacna, enmarcándose de esa manera dentro de los objetivos del Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo Chile-Perú, que promueven las cancillerías de ambos países, y que busca promover la diversificación y fortalecimiento de los vínculos económicos y sociales, a través de la integración y la cooperación internacional.

“La Universidad de Tarapacá, como Institución estatal, regional y bifronteriza, es reconocida por su calidad y aporte a la equidad, al desarrollo y a la integración académica e intercultural en la región Centro Sur Andina. En este sentido, nuestra Casa de Estudios tiene historia en el terreno de la cooperación internacional, específicamente, en la integración transfronteriza. Desde la adjudicación del primer Convenio de Desempeño por parte del Gobierno de Chile a la UTA cuyo nombre es justamente “La Universidad de Tarapacá como Agente de Integración Transfronteriza”, en el año 2007…. en el ámbito de la movilidad estudiantil la cooperación entre nuestras instituciones se viene dando, con excelentes resultados, desde hace más de diez años, en el marco de la red CRISCOS, en donde participan un total de 35 universidades situadas en el noroeste argentino, sur del Perú, norte de Chile, suroeste de Paraguay y de Bolivia. Es en este mismo contexto, que se creó la Beca de Integración Transfronteriza (BIT), en noviembre del año 2010, permitiendo becar a estudiantes de Perú y Bolivia para que estudien en la UTA, cuyo financiamiento es compartido por la Agencia de Chile de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y nuestra Universidad, permitiendo beneficiar hasta la fecha, a 49 alumnos de los cuales 30 son de Perú, provenientes de las ciudades de Tacna, Moquegua, Ilo, entre otras.

En tanto, la Directora de Relaciones Internacionales, la Dra. Marcela Quintana, quien estuvo presente en representación del Rector de la Universidad Arturo Prat, aseveró que, “esto concretamente facilitará la movilidad de los estudiantes a un área que no estábamos llegando, como son las universidades fronterizas, ya que la UNAP mueve a sus alumnos en Sudamérica a través de la red CRISCOS”.

La autoridad de la UNAP, añadió que se trata de un gran logro “el poder ver concretar que nuestros estudiantes se puedan movilizar de un lugar a otro, fortalecer su currículo y formar grupos de investigación, que fortalezcan nuestro entorno regional”.

En su discurso el rector de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmamn, Adilio Portella, manifestó que con esta firma “se está institucionalizando esta Red de Integración Fronteriza Universitaria (RIFU) y profundizando en la relaciones. Ahora lo que tenemos que hacer es conformar los equipos de trabajo para hacer realidad esta Red”.

Finalmente, el Rector de la Universidad Privada de Tacna, Dr. Hugo Calizaya dijo que, “hoy estamos en el segundo decenio del siglo XXI, y tenemos como problema el cambio climático y la inseguridad. Creo que las cuatro universidades tienen la misma geografía, con la cordillera y las zonas áridas, por lo que entonces los problemas son parecidos”. También recalcó “este 11 de agosto, tal como se hizo en esta casa (Bolognesi), se reinscribirá la historia. Las buenas intenciones siempre existen y no deben quedar solamente en papeles. Por esto me siento muy contento, porque le estamos dando una lección a la historia”.

Cerrar menú
X