Workshop “Una introducción a la morfología de hongos filamentosos”, dictado por la UTA a grupo de investigación de la UC Davis-Chile

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
El proyecto está generando información de valor científico y actualmente se cuenta con una colección de microorganismos complementaria a la colección base desarrollada en el Laboratorio de Patología Vegetal

En el marco del proyecto colaborativo UTA-UC Davis Chile, “Biodescubrimiento de Recursos Genéticos Microbianos en la Región de Arica y Parinacota para su uso en Agricultura”, desde el día 31 de julio al 2 de agosto, en dependencias de UC Davis Chile, en Santiago, se desarrolló el workshop en micología.

Imagen foto_00000003 Imagen foto_00000001
Stefany Cárdenas (U. Tarapacá), Mabel Arismendi (U. Tarapacá), Jairo Pereira (UCD-Chile), Isidora Silva (UCD-Chile) y Diana Toapanta (UCD-Chile), en dependencias de UCD-Chile en Santiago. Flores de Lycopresicon spp. una de las plantas estudiadas en el proyecto

Este fue dirigido por la ingeniera agrónoma, Mabel Arismendi Macuer, formada profesionalmente en la UTA y quien actualmente desarrolla, junto al profesor German Sepúlveda Chavera, la línea micología en el Laboratorio de Patología Vegetal de la Facultad de Ciencias Agronómicas, en el campus Azapa.

En esta oportunidad, la profesional desarrolló un intenso programa de capacitación, el cual consistió en:

Lunes 31 de julio. De 10 a 13 horas: Antecedentes generales de clasificación de hongos. ¿Qué son los hongos? Principales categorías taxonómicas conforme criterios morfológicos tradicionales; y 15 a 16:30 horas: Zygomycetes, Ascomycetes, Basidiomycetes, Hyphomycetes y Micelia Sterilia: Discusión teórica del enfoque morfométrico y sistema sacardiano.

Martes 01 de agosto. De 10:30 a 13:00 horas: Ejercicios de identificación en laboratorio: preparación de muestras, etiquetado y observación en microscopio. Sistema taxonómico de Carmichael, Ellis y otros.

Miércoles 02 de agosto. De 10:00 a 12:00 horas: Repaso de conceptos y ejercicios de identificación.

Imagen foto_00000002Además, junto a la ingeniera agrónoma, Steffany Cárdenas Ninasivicha, también titulada en la UTA, y quien desarrolla la línea de bacterias endófitas de plantas cultivadas en la región de Arica y Parinacota, presentaron los avances alcanzados hasta ahora en el proyecto.

Esta actividad se orienta a homologar conocimientos específicos entre los grupos de investigación de Arica y Santiago, en donde nuestros profesionales capacitaron al equipo de investigación de la UC Davis-Chile.

El proyecto está generando información de valor científico y actualmente se cuenta con una colección de microorganismos complementaria a la colección base desarrollada en el Laboratorio de Patología Vegetal, la cual reúne hongos filamentosos y bacterias con potencial biotecnológico. Estos microorganismos serán caracterizados funcionalmente, lo que significa que se generará información de valor agronómico a cada una de las cepas aisladas y en muestras poco intervenidas, se aplicarán herramientas metagenómicas que permitirán pesquisar la totalidad de los microorganismos asociados a las plantas objetivo. Esta parte del trabajo esta siendo liderada en Arica por el Dr. Wilson Huanca Mamani en el laboratorio de Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Agronómicas.

Cerrar menú
X