Este martes 25 de julio, en la Biblioteca del Centro Gabriela Mistral GAM de Santiago, se llevó a cabo el lanzamiento de “Mi 27F”, libro testimonial de la periodista Denisse Quezada, en el que relata su épico recorrido en la búsqueda de su pequeño hijo Mathías quien se encontraba en el epicentro del terremoto de 2010.
La ceremonia estuvo encabezada por el Rector de la Universidad de Tarapacá, Dr. Arturo Flores Franulic quien estuvo acompañado del ex ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar, del Fiscal Nacional del caso 27F, José Luis Pérez Calaf, del Director de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales de la UTA, Edgar Estupiñan Pulido, y Raúl Echeverry, gerente de EFE, además de contar con la presencia de académicos e invitados especiales.
En la ocasión, la máxima autoridad universitaria, señaló que este libro es una hermosa historia de amor y sacrificio, basada en un hecho real, “la narración de Denisse, su autora, no deja a nadie indiferente. Su historia conmovió a Chile y al mundo en esa época. No obstante, hoy día, da lugar a una profunda reflexión que sin lugar a dudas fortalece nuestra alma y potencia nuestra fe en los sentimientos más puros y significativos, muchas veces tan escasos en estos tiempos”, destacó el Rector Arturo Flores.
Asimismo, agradeció el valioso aporte desarrollado por Denisse Quezada en la Universidad de Tarapacá, “razón por la cual esta iniciativa ha sido apoyada desde el Convenio de Desempeño Regional que actualmente se ejecuta en nuestra Universidad, además de contribuir a los propósitos del Convenio de Desempeño “Educación de calidad para tod@s: un compromiso con la formación inicial de profesores de la Universidad de Tarapacá”. Ambos proyectos son financiados con fondos del Ministerio de Educación y de nuestra propia institución como entidad estatal y regional”.
En este contexto, Arturo Flores agregó que la Universidad de Tarapacá, en la primera semana de agosto, hará entrega de esta publicación a 33 establecimientos educacionales de la Región de Arica y Parinacota y de Tarapacá, que conforman la “Comunidad Escolar Yatichaña”, que en lengua aymara significa “enseñar”, y cuya tarea fundamental es trabajar junto a la Universidad de Tarapacá, para mejorar la calidad de los estudiantes de liceos y colegios que ingresen a estudios de pedagogía en esta Casa de Estudios.
Tomás Mosciatti, abogado, comentarista político y locutor de radio Bío Bío, CNN Chile y Mega, expresó que, “los terremotos, la destrucción, la reconstrucción y la muerte, forman parte de nuestras vidas desde siempre, de nuestra tradición oral y de nuestra cultura. En este libro, está la angustia ante la fuerza infinita de la naturaleza, la angustia de una madre en medio de un país que estaba de rodillas, porque hasta el último día en que vivamos, todos nosotros nos vamos a acordar de ese día y de ese minuto. No hay amor incondicional, salvo el de las madres y este libro lo reitera en la búsqueda de un hijo cuya madre debió soportar este terremoto y maremoto y sus consecuencias”.
Seguido de estas emotivas palabras, Javiera Olivares, Presidenta Nacional del Colegio de Periodistas de Chile, dirigió unas palabras a los asistentes indicando que “Mi 27F” es un libro comprensible por cualquiera. “Es un libro de amor entre madre e hijo. Es interesante mirar el libro desde dos puntos de vistas. Primero, es súper provocador y atractivo para los periodistas tener comunicadores hablando desde la subjetividad. Me parece que la objetividad está cada vez más cuestionada y este libro habla desde la subjetividad y es interesante que se escriba un libro, intercalado con datos concretos, es muy interesante que una periodista cuente desde su subjetividad cómo se vivió esta tragedia y, un segundo punto, es la importancia del tremendo poder que tienen los medios de comunicación en esta catástrofe, para denunciar y para no visibilizar todos los casos similares a los de Denisse”.
La presentación continuó con las palabras del actor y productor de cine, teatro y televisión, Francisco Melo quien destacó el aporte de que esta publicación para que sea entregada a los establecimientos educacionales, aspecto importante para que los niños tengan acceso a este material por todo el potencial que tiene. “Este libro nos ubica como protagonistas, incluso el título me coloca a mí como protagonista. Cuando hablamos de la memoria emotiva que habitualmente la usamos los actores para tratar de conectarnos con las emociones, tiene que ver hechos impactantes de nuestra vida. Este libro es profundamente evocador de esa emoción, primero porque te coloca como protagonista y evidentemente nos acordamos de esa fecha, del 27F, porque el impacto es tan potente que queda marcado para siempre y en este libro, ese impacto se potencia con el viaje épico que hace su autora”.
Finalmente, Denisse Quezada, autora del libro “Mi 27F”, agradeció la presencia de todos ante este lanzamiento, además de destacar el apoyo entregado por la Universidad de Tarapacá. “Presenté el libro a la UTA, ellos inmediatamente accedieron a apoyarme. Se incorporó a un proyecto llamado “Yatichaña” donde espero contar con el apoyo del Ministerio de Educación para que sea lectura obligatoria en los colegios”. Agradezco la presencia del Rector Arturo Flores, de directivos, de investigadores como la Dra. Gloria Calaf, eminencia en el cáncer de mamas y a todos quienes me han apoyado en este lanzamiento”.
La historia narra el amor incondicional de una madre que sin pensarlo decide ir a buscar a su hijo caminando luego de ocurrido el terremoto y posterior tsunami en la madrugada del 27 de febrero del 2010. Mathías que en ese año sólo tenía 8 años de edad, hoy de 15 años, se encontraba veraneando con sus abuelos en Chovellén, localidad ubicada en pleno epicentro del terremoto. Angustiada y sin ninguna comunicación y apoyo de su pareja de ese entonces, decide tomar una mochila, un rosario, la figura de un querubín, su celular y 40 mil pesos que le prestó un vecino. Partió desde Providencia hasta llegar a la Ruta 5 caminando, iniciando su odisea por encontrar vivo a su único hijo en ese entonces. Siete años después Denisse Quezada decide plasmar y difundir los detalles de su historia llena de emociones.
