Con la participación de cuatro grupos invitados de Chile, Perú y Bolivia, además de la Tuna de la Universidad de Tarapacá, se realizará este sábado 29, el Tercer Certamen Internacional de Tunas.
El espectáculo, que se realizará en el Teatro Municipal, comenzará a las 19 horas y la entrada será gratuita.
Diego Monard, ex director del grupo y quien egresa este año de la carrera de Ingeniería Civil Industrial, informó que los grupos invitados son las tunas de la Universidad Técnica Federico Santa María, de Valparaíso; de la Universidad Pedro de Valdivia, sede La Serena; de la Universidad Católica Boliviana San Pablo, de La Paz, Bolivia; y de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la Universidad Jorge Basadre de Tacna.
Los estudiantes de la Tuna de la UTA esperan brindar un gran espectáculo, aprovechando que ahora están con más integrantes que nunca, porque han tenido una muy buena acogida de los mechones. Nueve se sumaron este año. Actualmente cuenta con más de 30 integrantes
Si a ello se suma la calidad de las tunas invitadas se asegura un espectáculo entretenido como para recordar bastante tiempo.
El último festival en que participó este año la Tuna de la Universidad de Tarapacá fue en Ilo, Perú, invitados por la Municipalidad, donde ganaron casi todos los premios. Lo mismo ocurrió en octubre del año pasado cuando viajaron a Colombia.
La invitación es amplia para el Tercer Certamen Internacional de Tunas de este sábado 29 en el Teatro Municipal.
La Tuna de la Universidad de Tarapacá fue fundada en 1994, pero se discontinuó el año 2000 y fue refundada por Rodolfo y Carlos Pizarro el 19 de junio de 2004. Desde esa fecha se ha mantenido hasta ahora de manera ininterrumpida, con presentaciones en gran parte de Chile y en el extranjero.
ORIGEN DE LAS TUNAS
Una Tuna es un grupo y/o hermandad de estudiantes universitarios que portan vestimenta antigua y se caracterizan por cantar, tocar y viajar por el mundo gracias a estas habilidades, a pesar de que no sean músicos de profesión, o estudiantes de música, interpretan temas musicales del folclore hispano, entendido como ibérico, hispanoamericano y filipino, haciendo uso generalmente, de instrumentos de cuerda y percusión.
La Tuna es una antigua tradición que surgió en España, y posteriormente gracias a su carácter viajero, en diversas partes de Europa como es Portugal y Holanda, y en América Latina en países como: México, Colombia, Perú, Chile, etc. llegó a finales del siglo XIX a través de tunos españoles, concretamente madrileños.
Para algunos su origen se ubica entre el siglo XIII o XIV con los continuadores de la tradición goliarda: los estudiantes pobres (siglos XIII), que se valían de sus habilidades musicales para cubrir sus estudios y sus necesidades, mientras que otros consideran que las Tunas nacen como tal alrededor del siglo XV o XVI y sus raíces son los sopistas, ambos, tanto goliardos como sopistas de carácter alegre y pícaro.