Un curso sobre “Manejo integral de pacientes con heridas”, que estuvo dirigido a personal de enfermería del Servicio de Salud de Arica, del Hospital Regional “Dr. Juan Noé” y los consultorios municipales de Salud, además de alumnos de la carrera de Enfermería, se realizó en la auditorio de la Facultad de Ciencias de la Salud (FACSAL) de la Universidad de Tarapacá.
Natalia Herrera Medina, directora del Departamento de Enfermería de la FACSAL, informó que este curso fue organizado en conjunto con la empresa 3M, el cual se desarrolló con gran éxito de asistencia tanto a las clases teóricas como a los talleres prácticos de casos clínicos. “Por lo mismo esperamos haya sido de gran provecho, con mayor razón considerando que son pocos los cursos de este tipo que se dan en nuestra ciudad”, agregó.
La enfermera, Lilian Araya Reyes, egresada y titulada en la Universidad de Tarapacá, quien en representación de la empresa 3M tuvo a su cargo los diferentes temas del curso, dijo que el objetivo general fue mejorar los conocimientos teórico-prácticos relacionados con el manejo integral de pacientes con heridas complejas, y que dentro de los objetivos específicos estuvo comprender el proceso de cicatrización, conocer características y usos de apósitos de cuidado avanzado de heridas y cintas quirúrgicas. También comprender y aplicar el manejo de enfermería de pacientes con úlceras venosas, lo mismo sobre úlceras de presión, pacientes con pie diabético y dermatitis asociada a incontinencia.
En la inauguración del curso, que se dictó el lunes 17 y martes 18 de julio, el decano de la FACSAL, Carlos Ubeda de la Cerda, se manifestó muy contento y así lo expresó a los asistentes, a quienes además agradeció y felicito por su interés en actualizar conocimientos: “Esta actividad está en concordancia con nuestra misión institucional de vinculación con el medio. De esta manera la Universidad de Tarapacá está haciendo el puente entre instituciones privadas, en este caso 3M, que viene a dictar el curso, y las instituciones públicas de salud, es decir, Servicio de Salud Arica, Hospital Regional de Arica y servicios municipales de salud”, sostuvo.