El alcalde de Arica, Gerardo Espíndola manifestó su apoyo al Plan de Gestión y Protección de Sitios Chinchorro de la Universidad de Tarapacá en su trabajo de elaboración del expediente que se presentará ante la Unesco, con el fin de que los sitios más emblemáticos que albergaron la Cultura Chinchorro en la Región de Arica y Parinacota se conviertan en Patrimonio de la Humanidad.
Los avances del Plan de Gestión y Protección de Sitios Chinchorro fueron presentados por Sergio Medina, jefe del programa y director de Extensión y Vinculación con el Medio de la UTA, quien explicó al alcalde la importancia que tiene para la postulación a la Unesco los sitios que se encuentran en la ciudad de Arica como son los de Faldeos del Morro y el trabajo que se está realizando actualmente en difusión tanto con la comunidad aledaña como los alcances técnicos del proceso de nominación.
El alcalde de Arica, Gerardo Espíndola Rojas, se refirió al reconocimiento que cada ariqueño debe tener con el patrimonio regional:
“Esta reunión para ver el dossier Chinchorro es bastante importante para nosotros, de este modo avanzar a que se declare finalmente a nuestra cultura, nuestro territorio, como patrimonio de la humanidad, hay hartos desafíos para avanzar, especialmente en temas que la comunidad en sí, se reconozca, reconozca, y reconozcamos todos como herederos de esta cultura, creo que en lo central tenemos que construir un relato que nos identifique y que sea transversal”, destacó.
En tanto Sergio Medina manifestó que “la recepción que tuvimos por parte del alcalde y su equipo fue muy satisfactoria y realizaremos un trabajo conjunto, incorporando con más énfasis aún la participación ciudadana que él nos ha pedido, de manera de insertar a la comunidad en la temática Chinchorro y a su vez visibilizar la importancia que tiene el nombramiento como Patrimonio de la Humanidad no sólo para Arica sino que para toda la Región”.
El programa de trabajo de elaboración del expediente a presentar implica necesariamente tener creado un plan de gestión de los sitos involucrados en el que los municipios de Arica y Camarones, además de los organismos públicos, el Gobierno Regional, la comunidad y la Universidad de Tarapacá, deben trabajar en forma conjunta para ser capaces de establecer un modelo de gestión y administración único para estos lugares.
En esta tarea el Plan de Gestión y Protección de Sitios Chinchorro, financiado por el Gobierno Regional, espera generar una propuesta a las instituciones participantes de manera que el expediente pueda ser entregado a la Unesco el año 2018.