El compromiso de realizar 500 retinografías gratis para reducir las listas de espera del Servicio de Salud de Arica, comenzó a cumplir desde la tercera semana de junio la Facultad de Ciencias de la Salud, FACSAL, de la Universidad de Tarapacá.
![]() |
![]() |
El operativo se está realizando en el inmueble de la Red de Salud Visual de la UTA, ubicada en calle Covadonga 021, de la población Magisterio, atendido por académicos y alumnos en práctica de la carrera de Oftalmología y Optometría de esta casa de estudios.
Para conocer en terreno cómo se está trabajando en este operativo, hasta el recinto de la RSV de la población Magisterio, llegó el viernes 23 el vicerrector académico, Dr. Sebastián Lorca Pizarro, acompañado del decano de la FACSAL, Dr. Carlos Ubeda de la Cerda. Este último informó que “durante los próximos dos meses vamos a atender a 500 pacientes diabéticos para realizarle el examen de retinografía, todo esto gracias a la dedicación, esfuerzo y al compromiso de los alumnos y académicos de la carrera de Tecnología Médica, mención Oftalmología”.
Agregó que “nos tiene muy contentos haber comenzado a cumplir los compromisos que adquirió la Facultad de Ciencias de la Salud, de poder colaborar en la reducción de las listas de espera del Servicio Salud Arica”.
El vicerrector académico de la UTA, Dr. Sebastián Lorca, calificó este operativo como “una interesante y potente iniciativa de vinculación con el medio, donde la Facultad de Salud está ayudando al sistema público con el propósito de acortar las listas de espera, en este caso de pacientes potencialmente diabéticos, lo cual si duda es una gran contribución para la salud de estos pacientes”.
Agregó que por lo mismo estaba muy contento y además por haber conocido las instalaciones de la Red de Salud Visual de la UTA, en que realizan su práctica los alumnos de la carrera de Tecnología Médica, espacialidad Oftalmología y Optometría.
“Esto demuestra un real vínculo de la Universidad con la sociedad en que está inserta, haciéndose cargo de las necesidades que demanda la comunidad”, sostuvo, junto con felicitar a la FACSAL, “porque esta es una actividad que debiera imitarse dentro de la UTA. Así que todo nuestro apoyo desde la vicerrectoría y también de la rectoría para seguir en esta línea de acción, con actividades que son fundamentales, más en este año de acreditación institucional”.
La tecnólogo médico, Grisel Bravo Lange, quien lideraba ese día el operativo dijo que los pacientes participan de un circuito de atención, donde quienes los atienden no solo se preocupan de ver cómo está el fondo de sus ojos, sino que también ven otras alteraciones, como disminución de la bolsa visual, presión intraocular , para terminar con la retinografía.
Informó que durante la primera semana se estuvo atendiendo aproximadamente a 20 pacientes diarios, cifra que esperan incrementar al doble en los próximos días.