El primer seminario de Kinesiología y Rehabilitación “Kinesiología sin fronteras, un mundo de posibilidades”, organizado por los alumnos del quinto nivel de la carrera de Kinesiología de la Universidad de Tarapacá, se realizó el viernes 23 en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Salud, FACSAL.
![]() |
![]() |
La presidenta del comité organizador, la alumna Bárbara Tapia, dijo que el objetivo de este es integrar a todos los estudiantes, académicos, así como profesionales egresados de la carrera y también todos quienes estén interesados en saber sobre la kinesiología integral.
Precisó que “la kinesiología tiene un mundo de posibilidades, por eso la idea es ver todas las áreas y los roles que cumple el kinesiólogo en favor de la salud de la población”.
Por lo mismo añadió que esperan que esto se replique todos los años, junto con destacar el apoyo del profesor de Rehabilitación Integral, Héctor Vásquez Santibáñez, y del Departamento de Kinesiología y Nutrición.
El mencionado docente dijo que esta iniciativa “nace de la inquietud de los estudiantes por atraer el conocimiento de los profesionales de la región a las aulas universitarias”.
Sostuvo que “dentro de nuestra labor docente, lo que estamos tratando de implementar es aplicar el nuevo modelo de educación que tiene la UTA, donde los alumnos se empoderan de la asignatura”, y que esto nace de la asignatura que se llama Rehabilitación integral, que va más allá de la lectura de libros, de aplicar ciertas técnicas, sino que desarrollar roles que puedan servir a la comunidad.
“En este caso estamos abarcando a la comunidad universitaria. Los alumnos son protagonistas de esta actividad, en gran medida se empoderaron del tema y gracias a ello se ha podido desarrollar, porque es un trabajo de mucha organización, muchas horas de esfuerzos, mucha coordinación”, agregó, junto con manifestar su alegría porque todo resultó como se había programado.
El director del Departamento de Kinesiología y Nutrición, kinesiólogo Daniel Pérez Tapia, señaló por su parte que este seminario se enmarca en las actividades que está llevando adelante la Facultad, para vincularse más con el medio, partiendo por las carreras. En este caso, dijo, la carrera de Kinesiología ya pasó por el proceso de acreditación y estamos postulando a conseguir una mayor vinculación y a que los alumnos se sientan parte de este proceso.
SEMINARIO
En la inauguración del seminario se dirigió a los participantes, el decano de la FACSAL, quien felicitó a los estudiantes por la organización de esta actividad, deseándoles el mejor de los éxitos, junto con agradecer a todos los profesionales de Arica que desde distintas instancias apoyaron a los organizadores para salir adelante con este encuentro sobre kinesiología integral.
La jornada, que se extendió desde las 09.00 hasta las 18.00 horas, tuvo como expositores a los kinesiólogos Hugo Lovera, Héctor Vásquez, Francesca Néspolo, Francisca Duarte y Andrés Rey; También expusieron Javier Rojas y Angélica Visa de Fonasa; y Francisco Bustamante y Daniela Pizarro, de Senadis.