Con gran éxito se realizó este miércoles 21 la VII Feria de Gestión de Negocios, organizada por el primer año de la carrera de Ingeniería Comercial, la cual congregó a gran cantidad de estudiantes de enseñanza media y a la comunidad universitaria y ariqueña entre las 09.00 y las 14.00 horas, en las canchas 1 y 2 del campus Saucache.
![]() |
![]() |
Haga click aquí para ver Galería de Imágenes
Esta feria forma parte de la cátedra de “Administración de Empresas I”, que dicta la jefa de carrera María-Cristina Alfred Urízar, quien dijo que el objetivo es que los alumnos “aprendan haciendo”. Explicó que los alumnos(as) mechones(nas) llevan adelante en esta actividad todo lo aprendido contemplado en el programa de la asignatura siendo principalmente el proceso administrativo en una empresa, ellos deben crea sus empresas con todo lo que ello implica, logran desarrollan sus habilidades de liderazgo, trabajo en equipo, creatividad, iniciativa, compromiso, responsabilidad, etc., es decir, hacen realidad los conocimientos teóricos del semestre.
“Es una actividad que logra incorporar todas las competencias que declara el perfil del profesional, siendo muy valorada por las empresas que apoyan y auspician esta actividad donde año a año se agregan más”, sostuvo.
Igual como en las versiones anteriores, los alumnos se distribuyeron en nueve empresas, todas con novedosas propuestas gastronómicas y una gerencia que estuvo a cargo de ocho estudiantes, liderados como gerente por el alumno Diego Ramírez Valdebenito y como encargada del marketing Michelle Romero Norambuena.
De los nueve stands cada uno a cargo de seis alumnos vestidos con el traje típico del país representado, presentaron una variada oferta gastronómica para los visitantes, con bebestibles variados desde jugos hasta tragos típicos según el país (pepe mojitos, aguas frescas, micheladas, shangay sour y sangría; y para comer tacos, arepas. shawarma, pizzas, huevos rotos, churros, dulces franceses, lasaña y aristelo). Esta vez la temática fue la Comida es cultura, donde cada empresa debía representar sus tradicionales platos según el país designado.
Las empresas creadas por los estudiantes para esta VII Feria de Gestión fueron: Settore Italiano, De la Ostia, Mocareps, Cheat Meals, Le petite France, Ghani, Yucra, Mexican Food y Schmackhafi
En esta oportunidad el principal apoyo correspondio a las empresas privadas como: TPA, Pinta Pinta, Dicomex, Bottai, Iberia, Lipigas, Pentagrama, Mojito, The House, Centro Veterinario Limari, entre otras.
Además, aproximadamente cincuenta medianas y pequeñas empresas y negocios participaron auspiciando individualmente los diferentes proyectos. También se hicieron presentes el Injuv y Un Techo para Chile
Además de la comunidad universitaria, llegaron al recinto ferial muchos estudiantes de los cuartos medios de establecimientos educacionales como colegios Saucache, Miramar, Alemán, Andino, Liceo-A1, San Jorge, Adolfo Beyzaga y San Marcos, entre otros, durante la mañana en diferentes horarios.
Toda una actividad que para los alumnos mechones de Ingeniería Comercial se retribuye con una nota. La profesora María Cristina Alfred, precisó que la nota está en función de la aplicabilidad de la teoría, la creación de su empresa, en lo referente a misión, visión, objetivos, proyección, mercado, demanda, determinación de los costos, punto de equilibrio, utilidades esperadas, propuesta de negocio, creación de valor y cómo finalmente financieramente levantan su feria.
