Profesores ICEC–UTA participan en Congreso de Educación en Ciencias

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Por segundo año consecutivo profesores ICEC-UTA asistieron a esta actividad que promueve la reflexión entre los educadores, estimula intercambio de experiencias pedagógicas, propicia la valoración de las comunidades de aprendizajes y fomenta la articulación entre los diferentes niveles educativos.

Los participantes del Programa ICEC-UTA viajaron junto a la coordinadora institucional Marlene Morales y el coordinador académico Oscar Waissbluth, para asistir al VIII Congreso Latinoamericano y Nacional de Educación en Ciencias. El evento se realizó en el Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) en Santiago, los días 7, 8 y 9 de junio y fue organizado por el Ministerio de Educación.

Imagen foto_00000001

Fuente: Foto oficial Programa ICEC

31 profesores del DAEM-Arica, entre ellos una profesora de la comuna de Camarones, que forman parte de las primera y segunda versiones del Curso Indagación Científica para la Educación en Ciencias del Programa ICEC de la Universidad de Tarapacá, asistieron a enriquecedoras ponencias y talleres, pero además aportaron algunos de los trabajos realizados junto a sus estudiantes en las aulas de la región. Estos son:

Una ponencia

  • “El estudio de un ciclo biogeoquímico con enfoque indagatorio en un Liceo Artístico, Un caso de Transversalidad del currículum” del profesor Roberto Parra, del Liceo Juan Noé Crevani D-13

Dos poster

  • “Control de plagas en la Escuela Darío Salas Díaz del Valle de Azapa: Una pequeña investigación con estudiantes de octavo año básico”, del profesor Carlos Rodríguez, de la Escuela Darío Salas Díaz F-3.
  • “El fenómeno ósmosis, Un trabajo articulado entre los niveles de Pre-básica, Básica y Media”, de las profesoras Alejandra Cornejo y Mireya Eloy, de la Escuela República de Israel D-4; Cecilia García, del Liceo Instituto Comercial de Arica COM y la educadora de párvulos Elizabeth Ajata, de la Escuela Darío Salas F-3.

Tres Muestras Didácticas

  • “Enseñanza de la ecología mediante la Indagación y la modelización: Simulación de la erosión del suelo con estudiantes de 4to básico”, del profesor Enrico Barras, de la Escuela América E-26.
  • “Adaptación del «Cubo Misterioso» Un recurso educativo para la evaluación de aprendizajes en torno al sistema periódico con estudiantes de enseñanza media”, de la profesora Lorena Arancibia, del Liceo Bicentenario Jovina Naranjo Fernández A-5.
  • “Las burbujas: Una pequeña Investigación con estudiantes de primero básico”, de la profesora Paula Zepeda, del Colegio Centenario de Arica D-91.

Imagen foto_00000002Estas contribuciones dan cuenta de sus iniciativas pedagógicas mediante trabajos de articulación entre diferentes niveles de enseñanza que fortalecen las comunidades de aprendizaje, en las aulas y establecimientos a nivel comunal y regional; y por supuesto, exponen los grandes avances de la enseñanza y aprendizaje de las ciencias a través del enfoque indagatorio.

Imagen foto_00000003El objetivo de esta actividad fue promover la reflexión entre educadoras, docentes e investigadores nacionales e internacionales sobre la educación en Ciencias en los niveles de Educación Parvularia, Básica y Media a través del intercambio formativo de experiencias pedagógicas y didácticas con énfasis en la indagación científica, aportando a la generación de propuestas que contribuyan al mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias.

El curso de especialización intermedia ICEC ya ha finalizado dos exitosas versiones con 51 profesores egresados altamente motivados y comprometidos con la enseñanza y el desarrollo científico-tecnológico de la región.

Imagen foto_00000004

Cerrar menú
X