El ministro de la Corte Suprema, Lamberto Cisternas Rocha, y el director nacional del Servicio Nacional de la Discapacidad, SENADIS, Daniel Concha Gamboa, expusieron en el Seminario “Aspectos legales en relación a la discapacidad en Chile y en el derecho internacional. Análisis, observaciones y críticas”, organizado en conjunto por la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Tarapacá y la Dirección Regional del SENADIS.
Seminario al que el director nacional del SENADIS, Daniel Concha, atribuyó especial importancia que se realice en Arica, en consideración a que en esta región, de Arica y Paricanota, según el II Estudio Nacional de la Discapacidad, un 23,4% de la población de 2 años y más se encuentra en situación de discapacidad, proporción mayor que la prevalencia promedio nacional, que es del 16,7%.
Valoró la realización de este seminario, señalando “que es muy importante que este seminario se abra al tema de la Ley 20.422, sobre la igualdad de condiciones para las personas con discapacidad”.
![]() |
![]() |
Destacó la participación del ministro de la Corte Suprema, Lamberto Cisternas y sostuvo que este seminario “nos da la posibilidad al SENADIS, a instituciones públicas, también abogados que trabajan en el Poder Judicial, de poder abrirnos al tema del acceso a la justicia de personas con discapacidad, para hacer adecuaciones para que las personas con discapacidad tengan la posibilidad de igualdad de condiciones, de defender sus derechos y de sentirse defendidos por la ley vigente en Chile”.
Dijo que Chile ratificó el año 2008 Convención Internacional del año 2006 de los Derechos de las Personas con Discapacidad y que hay una ley del 2010 que es la 20.422 que garantiza los derechos de las personas con discapacidad. “Por eso ahora estamos en un proceso de promover estos derechos y visibilizarlos: decir que las personas con discapacidad son ciudadanos y ciudadanas chilenas con los mismos derechos y deberes de todo chileno o chilena”, subrayó.
Por su parte el ministro Cisternas dijo que fue invitado a este seminario por la Universidad de Tarapacá en razón de que trabaja dentro del Poder Judicial un proyecto que sobre el acceso a la justicia de las personas en situación de vulnerabilidad, dentro de las cuales están las personas discapacitadas.
El magistrado se refirió en su exposición a la preocupación del Poder Judicial, por el acceso a la justicia en general y en particular de las personas en situación de vulnerabilidad. Entendiendo por ellas a las niñas, niños y adolescentes; a los discapacitados, a los migrantes, pueblos indígenas, a las personas mayores de edad, etc.
El seminario -que se realizó el 23 y 24 de mayo pasado en el auditorio de la Contraloría Regional- fue inaugurado por el vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la UTA, Juan Chacama Rodríguez, y contó con la presencia de alumnos de la carrera de Derecho de la UTA, abogados y profesionales que trabajan en diferentes instituciones que atienden personas discapacitadas.
También participaron como expositores el abogado del Instituto de Derecho Humanos y académico de la Universidad Diego Portales, Sebastián del Pino Rubio, y la académica de carrera de Derecho de la UTA, Marta Contreras Cordano.