Invitado por la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y el Instituto de Turismo de la Universidad Austral de Chile y en el marco del proyecto FIC: “Diseño y puesta en valor del circuito turístico paleo-arqueológico integrado de los sitios Monte Verde y Pilauco de la región de Los Lagos”, participó como expositor y relator del seminario del mismo proyecto, el académico y director de Extensión y Vinculación con el Medio de la Universidad de Tarapacá Sergio Medina Parra.
![]() |
![]() |
En la Exposición | Con el Dr. Mario Pino, geólogo y arqueólogo que excavó Monteverde y la Dra. Silvia Constabel de la Universidad Austral. |
El seminario se realizó la primera semana de mayo en Puerto Montt.
El proyecto de soporte de esta iniciativa tiene como objetivo diseñar a partir del conocimiento científico, un circuito turístico arqueológico y paleontológico que integre los Sitios de Monte Verde, Puerto Montt y de Pilauco, Osorno, como ejes centrales de un recorrido temático que incorpora a los actores de la cadena de valor del turismo, además poniendo énfasis en el fortalecimiento de la identidad, mayormente del Sitio Monte Verde en la provincia de Llanquihue, capital Puerto Montt. Monteverde es el sitio de ocupación humana emblemático en el mundo científico hoy en día, con 18.000 años de antigüedad.
Sergio Medina señaló: “Ha sido una experiencia muy gratificante que consideren el trabajo de la Universidad y del Plan de Gestión de los Sitios de Chinchorro, desde la experiencia comparada en el norte de Chile, y en torno a los esfuerzos que hacemos a diario para la conservación y puesta en valor de nuestra milenaria cultura. En particular el seminario reunió a actores del mundo académico, del gobierno regional, nacional y local de las regiones de Los Lagos y los Ríos, además de los tour operadores y medios de comunicación. El contar como hemos construido este trabajo en nuestra región en torno a la puesta en valor de los sitios de Chinchorro, con las complejidades que esto encierra, ha servido también para relevar nuestras fortalezas y sentir que estamos en buena senda. Aquí tenemos una nueva oportunidad de mirarnos y evaluar positivamente respecto de todo lo que ha avanzado el trabajo de nuestra Universidad.
Monteverde y Pilauco son sitios tremendamente importantes en términos arqueológicos, geológicos y ecológicos, y guardan diferencias con lo ocurre en la prehistoria del norte de Chile, sobre todo en lo relativo al hábitat de megafauna en el sitio.
La gestión del patrimonio requiere de una mirada científica, por cierto, pero también de condiciones de articulación y negociación importantes y necesarias con los actores del territorio, además de instalar capacidades en las comunidades humanas del entorno. Eso se llama Vinculación con el medio en lógica bidireccional”, señaló el director.
![]() |
![]() |
En el Sitio de Monteverde, afueras de Pto. Montt |