El Centro de Escritura de la Universidad de Tarapacá comenzó a dictar por tercer año consecutivo el Curso de Habilidades Lingüístas para estudiantes de todas las carreras ingresantes de la cohorte 2017.
El proceso comenzó la semana pasada con el primer ciclo de estudiantes de las carreras de Enfermería, Educación Parvularia, Educación Básica, Tecnología Médica Imagenología y Física Médica y cuyos jefes de carrera: Patricia Zúñiga, Juanita Escobillana, Inelia Villalobos y Maura Auad Brito, gestionaron la inscripción de todos sus estudiantes en los diversos módulos del curso.
Esta iniciativa surge a partir de la reunión realizada por el CIDD con fecha 27 de abril de 2017 para informar a los jefes de carrera sobre el inicio del curso dividido en tres módulos de Aprendizaje cuyo propósito consiste en fortalecer las prácticas de lectura y escritura en contextos académicos.
El segundo ciclo del Curso de Habilidades Lingüísticas comenzó a dictarse el día 14 de mayo de 2017 en las dependencias del Campus Saucache. Sin embargo, durante esta primera semana los estudiantes interesados aún pueden inscribirse en él en las dependencias del Centro de Escritura en los horarios especificados en el afiche (adjunto).
Aun cuando el curso ha sido planificado para estudiantes de primer año de las carreras de la universidad, también pueden participar todos los estudiantes interesados en la adquisición de estrategias sobre comprensión y producción de textos escritos. Se solicita a los jefes de carrera a incentivar a los estudiantes que rindieron el Test de Habilidades Lingüísticas para formar parte de esta experiencia que se instala como una instancia académica que les permitirá adquirir competencias específicas sobre lectura y escritura en la universidad.
El interés de nuestra casa de estudios, materializada a través de la Dirección de Docencia y el Convenio de Desempeño UTA1501 “Generación de valor a través de la innovación y del mejoramiento de la calidad de los grados y títulos ofrecidos por la Universidad de Tarapacá”, se basa en que al brindarle a los estudiantes los conocimientos estratégicos necesarios para comprender y producir los textos escritos no solo se les ayuda a manejar los géneros discursivos propios de su disciplina, sino que también, se les estimula al desarrollo cognoscitivo, lo que redunda en un mejor rendimiento académico y profesional.