Importante acuerdo de colaboración suscriben la Universidad de Tarapacá y la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Los representantes de ambas instituciones firmaron un convenio marco que tiene por objetivo realizar acciones conjuntas orientadas a rescatar, conservar, poner en valor y difundir el patrimonio cultural regional
Imagen foto_00000001
Haga click aquí para ver Galería de Imágenes

Un importante acercamiento realizaron la Universidad de Tarapacá y la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM) el pasado viernes 12 de mayo al firmar un compromiso de colaborar en pos de aunar sus fuerzas para establecer un diálogo ciudadano que permita crear una mayor valorización por parte de la comunidad para generar una conciencia sobre lo patrimonial, así como los demás aspectos que sean de interés común dentro de sus esferas de competencias y los respectivos programas institucionales.

La firma de convenio fue realizada en la sala de Consejo de Rectoría por los dos máximos representantes de cada institución, el Rector de la Universidad de Tarapacá, Dr. Arturo Flores Franulic y el Director de la DIBAM, Dr. Ángel Cabeza Monteira.

“Existen muchos puntos de encuentro en los que la Universidad de Tarapacá colabora al desarrollo y acercamiento de la cultura a la comunidad. Nuestra Casa de Estudios, se ha constituido en un gran aporte para fomentar y difundir nuestro patrimonio, es así como las principales actividades que desarrolla, como la publicación de libros que dan a conocer nuestras tradiciones y nuestra cultura regional, investigaciones sobre la Cultura Chinchorro, rescate del Día del Patrimonio, entre otras, ha tenido un papel preponderante”, indicó el Rector Arturo Flores.

Agregó que este convenio de colaboración conjunta es de gran importancia porque permitirá seguir explorando una serie de aspectos pendientes en el tema del patrimonio y que es fundamental para nuestra región. “Tiene que ver con la difusión, investigación y conservación de los aspectos patrimoniales donde nuestra Universidad hace ya décadas está de una u otra manera trabajando. Con un aliado como la DIBAM, permitirá potenciar aún más a nuestra Universidad en la región”.

Por su parte, el Director Nacional de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, Ángel Cabeza manifestó que “este convenio suscrito tiene la significación de unir voluntades, capacidades profesionales en lo que es la conservación y protección del patrimonio de la Región de Arica y Parinacota. Tenemos grandes desafíos, en una primera línea tenemos la protección del patrimonio ferroviario de la zona, sobretodo el archivo que está conservado en la ex Estación de Ferrocarriles de Arica-La Paz. La segunda línea es colaborar con la UTA en la gestión del expediente de elaboración para declarar a las momias Chinchorro como Patrimonio de la Humanidad y el tercero, tiene que ver con destacar la importancia de la gestión del patrimonio arqueológico e histórico de esta región. En este sentido, nosotros queremos colaborar, estamos dispuestos a participar en todos los proyectos de la Universidad y poner nuestros recursos y personal, al beneficio del patrimonio de esta bella ciudad de Arica”.

Finalmente, la máxima autoridad universitaria y el director de la DIBAM, procedieron a poner las rúbricas correspondientes, que selló el compromiso entre ambas instituciones, para potenciar y resguardar el patrimonio cultural de nuestra región.

Cerrar menú
X