![]() |
Para avanzar en el desafío planteado de poner en marcha un Centro Integral de Salud que preste atención a los ariqueños y coordinar y mejorar el trabajo de los campos clínicos del Hospital Regional -donde realizan práctica alumnos de las carreras de enfermería, obstetricia, kinesiología y las tres especialidades de tecnología médica- el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Tarapacá, Dr. Carlos Ubeda de la Cerda, se reunió con el subdirector médico del Servicio de Salud Arica, Dr. Juan Rojas Osorio.
En dicha reunión, realizada el miércoles 10, el decano estuvo acompañado de la directora del Departamento de Enfermería y encargada de la Relación Asistencial Docente de la Facultad de Ciencias de la Salud, Natalia Herrera Medina; y las jefas de carreras de Enfermería, Patricia Zúñiga Salas; de Tecnología Médica en Oftalmología, Stephanie Pérez ; y de Obstetricia, Katerine Salgado Prieto.
Tras la entrevista, el decano Carlos Ubeda, sostuvo: “Tuvimos una reunión con el subdirector médico del Servicio de Salud Arica, Dr. Juan Rojas Osorio, con quien estuvimos explorando la posibilidad de mejorar el convenio docente-asistencial que existe entre ambas instituciones. Todo esto de cara a poder articular de la mejor forma posible el futuro Centro de Atención Integral que va a tener la Facultad de Ciencias de la Salud. En ese sentido yo quiero agradecer la disposición del Servicio de Salud para mejorar la cantidad y calidad de campos clínicos, mejorar las condiciones de nuestros alumnos y también de nuestros académicos, lo que redundará en beneficio para la comunidad de Arica y Parinacota”.
Por su parte, la directora del Departamento de Enfermería y encargada de la Relación Asistencial Docente de la Facultad de Ciencias de la Salud, Natalia Herrera, calificó como muy importante la reunión y anunció que como facultad van a elaborar un proyecto para poder aumentar los campos clínicos, “que ellos nos van a ceder para poder llegar a otras unidades del servicio hospitalario, como por ejemplo, las unidades de cuidados intensivos, oncología, es decir, otros servicios a los cuales en la actualidad los alumnos de las carreras de la Salud de la UTA no tienen acceso”.
De esa manera, agregó “junto con ayudar a mejorar la atención en el hospital, vamos a mejorar también la formación profesional de nuestros alumnos en áreas a las que a la fecha no tienen acceso. Así se va a fortalecer esta relación asistencial docente entre el Servicio de Salud de Arica y la Facultad de Ciencias de la Salud de nuestra Universidad”.