Como en los mejores tiempos de su infancia la totalidad de los alumnos de la asignatura de “Introducción a la Ingeniería” de la Escuela Universitaria de Ingeniería Eléctrica-Electrónica de la Universidad de Tarapacá, disfrutaron como niños del concurso de aviones de papel “Ponle alas a tu carrera”, actividad que se realizó en el Gimnasio Mayor del Campus Saucache, con el objetivo de enfrentar a los estudiantes al desafío del diseño en ingeniería. En este caso para elaborar un avión de papel que recorriera la mayor distancia posible.
El profesor de la asignatura, Horacio Díaz Rojas, Dr. en ingeniería eléctrica, dijo que esta actividad incluso tiene un campeonato mundial, donde participan estudiantes de las mejores universidades del mundo. “Es una alternativa divertida y de muy bajo costo que permite desarrollar capacidades de innovación, comunicación, tolerancia a la frustración, resolución de problemas y trabajo en equipo; competencias fundamentales en la formación de un ingeniero”, acotó.
Los estudiantes debieron previamente diseñar y construir un avión de papel de acuerdo a las reglas especificadas en el concurso, para luego participar por equipos, de cinco integrantes cada uno, actividad que se prolongó durante dos horas. Primero hubo una etapa de ensayo o entrenamiento de los lanzamientos, para después dar inicio al concurso.
Se concursó en categorías “Vuelo más largo” y “Creatividad”. El vuelo más largo, lo consiguió el equipo “Los Moais” con una distancia promedio de 14 metros; mientras que en forma individual el ganador fue Ernesto Morales, con una distancia de 24 metros.
Equipo ganador vuelo más largo. De izquierda a Derecha: Osvaldo Gutiérrez, Bastián Cuevas, Sebastián Liberona, Matías Carrillo y Emmanuel Catalán.
En la categoría “Creatividad”, que cuantifica la técnica de construcción del avión de papel (innovación); el arte, diseño y rendimiento del vuelo, el ganador fue Rodrigo Flores Flores.
La actividad para el profesor Horacio Díaz Rojas, tuvo bastante éxito: “la participación fue excelente y los alumnos se vieron muy motivados antes y durante la actividad. El desafío ahora es seguir impulsando este tipo de iniciativas en nuestros alumnos, porque no pensar en un estudiante de la UTA que represente a Chile en el campeonato mundial de aviones de papel”, señaló.
RECORD MUNDIAL
El récord mundial de la mayor distancia volada por un avión de papel lo tiene el norteamericano John Collins en el año 2012, con 68 metros. Siguiendo un diseño que había perfeccionado creó un avión que considera perfecto y junto a una buena técnica para arrojarlo consiguió esa distancia.
En visita a la escuela de diseño de la Universidad de Harvard para hablar de su logro. Collins explicó que todo tiene que ver con usar una buena combinación de material, diseño y técnica. El diseñador asegura que: “si puedes arrojar una bola de papel más lejos que la distancia que voló tu avión, tu diseño apesta”.
En un vídeo de apenas 45 segundos, Collins demostró los pasos a seguir para lograr el mejor avión de papel posible, ese con el que impuso su récord mundial:
