Más de treinta jóvenes de 4° Medio pertenecientes a distintos establecimientos educacionales de la ciudad, participaron en la ceremonia de bienvenida al Propedéutico UTA y de Formación Inicial de Profesores, a cargo del Convenio de Desempeño del mismo nombre (cuyas siglas son: FIP).
A diferencia de los años anteriores, en esta oportunidad el programa estará dirigido solamente a los alumnos y alumnas que estén cursando 4° Medio y tengan un real interés por seguir estudiando la carrera de Pedagogía y sus diversas ramas y especialidades.
La coordinadora del programa, Paloma de Gálvez, destacó que el objetivo del Propedéutico es ayudar a los jóvenes a trabajar en el fortalecimiento o desarrollo de sus competencias cognitivas en las áreas de lenguaje, matemáticas y autogestión y proyecto de vida. “Como ellos son alumnos que quieren estudiar Pedagogía, este año se les suma la asignatura introductoria que es Identidad Profesional, que muestra matices de lo que es la Educación, ser profesor y el saber hacer; lo importante es que es una asignatura tipo universitaria, desarrollada por un docente que realiza clases en el Depto. de Educación y eso ayuda a los alumnos a llevar de mejor manera el impacto del cambio de una clase escolar a una clase en la Universidad”.
En este sentido, todas las clases que contemple el programa serán evaluadas, puesto que los jóvenes participantes deben cumplir con un rendimiento mínimo para aprobar el Propedéutico.
Los alumnos y alumnas que participarán en esta iniciativa, pertenecen a los colegios Arica College, Chile Norte, Miramar, North American College y Saucache y a los liceos Octavio Palma Pérez y Domingo Santa María.
El alumno de 4° Medio del Arica College, Luis Daniel Martínez, explicó que se interesó en participar porque “En realidad siento que tengo habilidades para enseñar y como este programa es una oportunidad para mejorar en eso y especializarse, decidí asistir. Mi ideal es estudiar Pedagogía en Inglés”.
La ceremonia de bienvenida contó con la presencia del Encargado del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), Luís Marín, quien expuso el tema de la nueva carrera docente, las especializaciones y perfeccionamientos a los que podrán acceder los profesores y las mejoras sustanciales en dicha profesión.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |