Exitosa participación de la UTA en encuentro de "Difusión de Cooperación Académica"

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Rector Arturo Flores expuso sobre la Beca de Integración Transfronteriza y la experiencia que tiene esta Casa de Estudios en el terreno de la cooperación académica
Imagen foto_00000001
Haga click aquí para ver Galería de Imágenes

En el marco de la IV Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación entre Chile y Perú, este jueves 30 de marzo, se llevó a cabo en el Auditorio de la Caja Municipal de Tacna, el encuentro “Difusión de Cooperación Académica” entre autoridades de Chile y Perú, instancia que destacó que entre los últimos cuatro años, más de un centenar de alumnos peruanos han llegado a estudiar a Chile, fortaleciendo la integración, a través del aprendizaje y el conocimiento.

En el evento participó el Director Ejecutivo de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), Embajador Juan Pablo Lira; la Intendenta de Arica y Parinacota, Gladys Acuña; el Gobernador Regional de Tacna, Omar Jiménez, el Rector de la Universidad de Tarapacá, Arturo Flores y su homólogo de la Universidad Jorge Basadre, Adilio Portella, entre otras autoridades de ambas naciones, además de alumnos becarios y sus familiares.

La Intendenta, Gladys Acuña, destacó la importancia del encuentro bilateral, en particular, porque se refiere a la marcha de la cooperación académica. “En cuanto a intercambios estudiantiles, Arica y Parinacota y Tacna son modelos de integración en que estudiantes de Perú y Chile desarrollan en ambos lados de la frontera estudios de pregrado y postgrado y crecientemente estudios de formación técnico-profesional”.

Por su parte, el Rector de la UTA. Dr. Arturo Flores, precisó que la Casa de Estudios Superiores está situada en una zona extrema bifronteriza, por lo mismo, se preocupa de los aspectos de la integración transfronteriza no solamente con Perú sino también con Bolivia. “Contribuimos a la formación de profesionales extranjeros que después son embajadores nuestros y de la región en sus países, por lo que consideramos un pluss esta beca que no es fácil de conseguir, porque tiene exigencias académicas como sobrepasar el rendimiento habitual y por lo tanto, son alumnos modelos”.

En tanto, el Embajador Lira dijo que son 30 estudiantes peruanos que estudian en la UTA, sede Arica con financiamiento de la AGCI con becas que duran entre 5 y 6 años en estudios de pre grado en las distintas carreras que ofrece la Casa de Estudios Superiores. “Estamos muy satisfechos porque es una manera muy concreta de medir el resultado sobre la población peruana y chilena que viven en Arica y Tacna, bajando de la teoría y la planificación al terreno concreto como una experiencia muy positiva”.

Berta Hume, alumna tesista de la Carrera Civil Industrial de la UTA, manifestó que desde la enseñanza básica siempre le enseñaron que las relaciones entre Perú y Chile eran muy ásperas, sobre todo, en las clases de historia, sin embargo, con el correr de los años, las vivencias universitarias en Arica, le demostraron todo lo contrario. “Nos integraron muy bien, nos trataron estupendamente y recomendaría esta experiencia a más jóvenes peruanos”.

Previamente a este encuentro, las autoridades universitarias junto a los 11 alumnos becarios y participantes de Chile y Perú del “Diplomado en Integración Fronteriza y Políticas Sociales”, compartieron un almuerzo con el Embajador Juan Pablo Lira, Director Ejecutivo de la AGCI y el Cónsul General de Chile en Perú, Gustavo Díaz Hidalgo, para conocer experiencias como estudiantes de la UTA y sus vivencias de estar lejos de su país y de sus familias.

BECA DE INTEGRACIÓN TRANSFRONTERIZA

La Universidad de Tarapacá tiene historia en el terreno de la cooperación internacional, específicamente, en la integración transfronteriza. Desde la adjudicación del primer Convenio de Desempeño por parte del Gobierno de Chile a la UTA “La Universidad de Tarapacá como Agente de Integración Transfronteriza”, en el año 2007, producto de un proceso piloto en el cual fueron adjudicadas sólo 4 universidades en el país, se generaron módulos de intercambio para alumnos y académicos, consolidándose 5 líneas de investigación, desarrollo e innovación, con la finalidad de ser un referente internacional en cada uno de los ámbitos a trabajar: Ciencias Básicas como herramienta de integración; Bioarqueología de las poblaciones Pre hispánicas en ambiente desértico; Desarrollo e Innovación para solucionar problemas de la presencia de Arsénico y Boro en el agua; Fitogenética aplicada a la protección de germoplasma de especies nativas de la zona transfronteriza; y Genómica Humana de la vida en alturas.

Es en este contexto que se inscribe la Beca de Integración Transfronteriza (BIT). Creada en el mes de noviembre del año 2010, ha permitido becar a estudiantes de Perú y Bolivia para que estudien en la Universidad de Tarapacá con total gratuidad en los estudios más la manutención personal y un bono anual para la compra de libros y materiales y, el valor de pasajes de ida y vuelta desde el lugar de origen.

El financiamiento de esta Beca corresponde a la Agencia de Chile de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y la Universidad de Tarapacá, siendo la única beca a nivel nacional que se inicia, en la práctica, el año 2011 con el ofrecimiento de 10 cupos anuales con la idea de mantener 50 alumnos vigentes cada año.

Importa destacar que a la fecha han sido beneficiados 49 alumnos de los cuales 30 son peruanos que han venido desde Tacna, Moquegua e Ilo.

Cerrar menú
X