La Reforma a la Educación Superior o mejor dicho, el Proyecto de Ley de Reforma a la Educación Superior está estancado en su trabajo pre legislativo desde hace ya un buen tiempo. No obstante, ha surgido una variante que pondría una luz al final del túnel: Un proyecto de Ley para las Universidades del Estado.
En mi opinión, esta iniciativa especial para las Ues del Estado tiene dos aspectos favorables:
El primero es comprobar que, más vale tarde que nunca, el Estado tiene una real preocupación por sus universidades.
Y, en segundo lugar, establecer un conjunto de normas que conformarían la “Ley Especial”, que permitirían convertir a las Universidades del Estado en un Sistema Universitario que sea referente de calidad en el concierto nacional.
Es más, creo que esta nueva Ley promovería un cambio sustantivo en el actual sistema de provisión mixta de la educación terciaria nacional constituyendo al Estado como un agente que promueve la calidad y excelencia a través de sus universidades.
En otras palabras, dado que las Ues estatales, y en particular las Ues regionales estatales han establecido una impronta y significan un aporte decisivo al desarrollo de sus regiones en lo social, cultural, científico, tecnológico, económico, etc., entonces resulta lógico pensar que estas universidades deban desarrollar su quehacer bajo criterios de pertinencia, visando las necesidades y requerimientos de los territorios en los que está inserta con una visión estratégica de futuro.
Sería una garantía entonces que en un país con tendencias tan claras de exacerbado centralismo como el nuestro, el Estado pudiera salvaguardar los valores democráticos y su propio desarrollo con el concurso directo de sus universidades.
Dr. Arturo Flores Franulic
Rector
Universidad de Tarapacá