Por cuatro años fue acreditada la carrera de Tecnología Médica mención Oftalmología y Optometría

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Fue creada el año 2006 y a la fecha han egresado cinco generaciones.

Como la mejor noticia que podían haber recibido en este comienzo del año académico 2017, calificaron los cuatro años de acreditación en la carrera de Tecnología Médica mención en Oftalmología y Optometría, la cual les fue comunicada el pasado 10 de este mes.

“Estamos felices con el resultado, porque pese a que somos una carrera nueva, esto certifica que tenemos una base muy sólida. Y cuatro años de acreditación, para ser primera vez, es un muy buen resultado”, dijo la jefe de carrera Stephanie Pérez Pérez, quien informó que fue creada el año 2006 y a la fecha han egresado cinco generaciones. Ella forma parte de la primera generación, mayor razón para saborear este logro.

Imagen foto_00000002 Imagen foto_00000001

Sobre el proceso de acreditación al que estuvieron abocados durante el año pasado dijo que lo más complicado fue conjugar los tiempos para trabajar en toda la documentación que se requería sin dejar de hacer lo cotidiano.

Trabajo en el que se involucró toda la comunidad de la carrera, docentes, funcionarios y alumnos, bajo la conducción de la comisión de autoevaluación primero y la de acreditación después, lideradas por la jefe de carrera, a quien acompañaron sus colegas académicos Juan Ventura Ventura, Liliana Cañipa Trigo, Grisel Bravo Lange, Janett Rocha Herrera, Constanza Luarte Parra y la administrativa Paola Godoy Olivares.

FORTALEZAS

Sostuvo que entre las principales fortalezas que les fueron reconocidas por la comisión de pares evaluadores fue contar con una infraestructura potente con la tecnología necesaria para impartir la carrera: “Entre ellos destacan el centro Red de Salud Visual, que la carrera tiene en calle Covadonga 021 de la población Magisterio. Centro clínico donde los alumnos hacen sus pasantías y sus actividades prácticas. Es un lugar que está dotado de moderno instrumental y desde el tercer año los alumnos rotan atendiendo pacientes”.

También fue destacada la favorable opinión entregada por los empleadores sobre la calidad de los profesionales que reciben de esta carrera. “Empleadores que por ser la mayoría de fuera de Arica, la comisión de pares evaluadores tuvo que entrevistar a través del sistema de videoconferencia”, contó la jefa de carrera, quien precisó que la mayoría de los egresados ejerce desde Santiago al norte. “Hay muchos en Santiago, pero también en La Serena, Antofagasta e Iquique, donde se quedan trabajando luego de hacer su práctica”, agregó.

La carrera cuenta con aproximadamente 150 alumnos. Entran 30 cada año, pero este 2017 los cupos fueron 35. Ofrece un muy buen campo laboral, especialmente después del cambio experimentado en 2011, cuando el Ministerio de Salud facultó que los tecnólogos médicos podían recetar lentes. “Entonces nuestro plan de estudios se adecuó a la nueva legislación y la carrera que hasta entonces era de Tecnología Médica con mención en Oftalmología, pasó a llamarse con mención en Oftalmología y Optometría”, explicó.

Cerrar menú
X