Convenio de Desempeño Regional presentó libro de Premio Nacional de Historia

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Reflexiones y análisis acerca de la historia, las experiencias y problemas de integración que se observan en el quehacer docente cotidiano, es el tema que presenta la obra del Dr. Cavieres.

“La Historia y la Escuela: Integración en la triple frontera: Bolivia, Chile y Perú”, es el título del trabajo que el Dr. Eduardo Cavieres, Premio Nacional de Historia 2008, presentó en la Universidad de Tarapacá con el fin de seguir aportando al tema de la integración entre Chile, Perú y Bolivia desde las aulas, puesto que es en esa etapa donde los niños, niñas y jóvenes aprenden sobre discriminación y prejuicios.

En este texto, que surge como una continuación de la investigación anterior: “Chile-Perú, la historia y la escuela” (Valparaíso 2006), confluyen dos ejes temáticos profundamente entrelazados: En primer lugar, reflexiones y análisis acerca de la historia, los conflictos y el peso del pasado; y en segundo lugar, las experiencias y problemas de integración que se observan en el quehacer docente cotidiano en escuelas de Bolivia, Chile y Perú, narradas y conversadas por sus propios actores: Los profesores de aula.

“Este trabajo lo realizamos desde hace dos años, cuando estuve trabajando para los Convenios de Desempeño de la UTA, uno de los objetivos en ese momento fue desarrollar los programas de postgrado en Historia y algunas actividades que tuvieran relación con la situación de integración con Perú y Bolivia; este libro en particular, surge de una asociación grande que tuvimos con la Compañía de Jesús que venía desarrollando algunas actividades donde reunía a profesores de aula de Enseñanza Básica y Media, se dio una relación muy interesante porque hicimos un seminario, discutimos problemas en comunes y desde allí surgió la mitad del libro. Además, trajimos a un académico de Perú y uno de Bolivia para trabajar entre los tres en el libro y darle contenido”, explicó el Dr. Cavieres, profesor emérito de la Universidad Católica de Valparaíso.

En cuanto a trabajar con profesores de aula, el académico señaló que: “Siempre he pensado que el mundo universitario tiene que realizar sus cosas pero para transformar personalidades y actitudes frente a los vecinos, tenemos que desarrollar también un trabajo con los niños pequeños. Hace unos diez años, cuando estaba en el Convenio Andrés Bello, hicimos un trabajo en escuelas de frontera y a propósito de ello surgió un primer libro donde trabajamos con niños y profesores de Arica y Tacna con un muy buen resultado, por lo tanto, esto es una continuación de aquello. Pero lo fundamental, es que los niños en principio aún no están prejuiciados -al menos externamente-, ellos pueden ser amigos y conciliar intereses, pero cuando se les pone en situación de tener que definirse frente a los países vecinos, afloran todos los sentimientos que provienen desde la familia, el entorno, los medios de comunicación, la comunidad y también de la escuela, entonces el asunto está en pensar quién tiene la responsabilidad de cómo ir cambiando esta situación. Y nos interesaba que los profesores nos dijeran qué pasaba en sus aulas, porque todos los profesores hoy en día, tienen algún estudiante de otro país en su clase”.

Para el Director Ejecutivo del Convenio de Desempeño Regional (UTA1401), Álvaro Palma, es de suma importancia para la Universidad de Tarapacá financiar este tipo de iniciativas a través de sus Convenios, porque más allá de aportar al conocimiento de estudiantes universitarios y académicos, es vital mantener la vinculación con la comunidad y qué mejor manera que hacerlo a través de los profesores insertos en la comunidad educativa, quienes en gran parte son ex alumnos de esta casa de estudios superiores.

Finalmente, cabe destacar que el Dr. Eduardo Cavieres es MA Historia, Universidad de Wis-Madison, USA; Ph.D. Historia, Universidad de Essex, Inglaterra; Profesor Emérito de la Universidad Católica de Valparaíso, ex Profesor Titular de la Universidad de Chile, Profesor Extraordinario de la Universidad Austral de Valdivia, Profesor Investigador del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Alcalá, España y Premio Nacional de Historia 2008, además de Profesor Investigador en la Universidad de Tarapacá (2014-2015) para el Convenio de Desempeño de las Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (UTA0901).

Imagen foto_00000001 Imagen foto_00000003 Imagen foto_00000002

Cerrar menú
X