Negocios ligados a la gastronomía, el arte y artesanía, servicios, comercio y turismo, serán parte de la Feria de Emprendimientos Afrodescendientes que se realizará este viernes 17, apartir de las 11:00 de la mañana en 21 de Mayo desde Arturo Prat.
![]() |
![]() |
En el lugar se podrán conocer diversos productos de afrodescendientes, quienes a través de sus conocimientos han logrado ser parte del desarrollo productivo de la región con un sello patrimonial, sin dejar de ofrecer algo novedoso y único acorde a los tiempos. Un ejemplo de ello son la serie de opciones culinarias que se podrán encontrar en la feria, donde con ingredientes típicos de la zona se han logrado crear desde dulces, licores y servicios completos de banquetería.
Del mismo modo se está desarrollando una puesta en valor de las artes y artesanía afroariqueñas, piezas únicas que se fabrican en totora, instrumentos de calabaza, muñecos gigantes y flores; rescatando también, la danza y sonoridad de este pueblo tribal.
Toda la oferta se fortalece con variados servicios, comercios y se cierra con el anuncio de nuevos campos turísticos que se llevan a cabo en los valles, a través de granjas interactivas, cabalgatas y recorridos patrimoniales que permitirán conocer la historia de los afrodescendientes desde el periodo del Virreinato del Perú hasta nuestros días.
La actividad, que es organizada por el Nodo Ecafro, a cargo de la consultora Norte Activo, financiado por Corfo y la Universidad de Tarapacá, junto al apoyo de ONG Lumbanga y Cordenor; contará, además con el lanzamiento del primer “Mapa de Atractivos Turísticos Afrodescendientes”; serán 1000 copias las que se distribuirá, con las que se podrá conocer 15 puntos de interés en la ciudad y los valles. Asimismo, contiene una fuente de información sobre los emprendimientos y negocios que se están ofreciendo.
La Feria de Emprendedores Afrodescendiente durará 4 horas. Será completamente gratuita y abierta a la comunidad.