Trabajo colaborativo entre la Universidad de Tarapacá y la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Orientado a desarrollar actividades colaborativas y complementarias entre grupos científicos de ambas casas de estudios superiores
Imagen foto_00000001
Desde la izquierda, los doctores Germán Sepúlveda, Betty Mamani, Rosario Zegarra, Wilson Huanca-Mamani, Elizabeth Bastías, Arístides Choque, Oscar Fernández y Nelly Arévalo.

Una interesante reunión de trabajo se realizó en el salón de reuniones de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, en la ciudad de Tacna, entre el equipo científico del Instituto Basadre de Investigación en Agrobiotecnología y Recursos Genéticos y su contraparte de la Universidad de Tarapacá, integrada por los académicos, doctores Elizabeth Bastías, Wilson Huanca-Mamani y Germán Sepúlveda Chavera.

Esta actividad, que se realizó el pasado 25 de enero, responde a las actividades desarrollada en la ejecución del Convenio de Desempeño en Educación Superior Regional UTA-1401 y se orienta a desarrollar actividades colaborativas y complementarias entre ambos grupos científicos.

En la jornada expuso el Dr. Sepúlveda respecto de la implementación del Laboratorio de Patología Vegetal y la productividad y líneas de investigación desarrolladas, destacando el estrecho trabajo que se desarrolla en la línea de servicios de diagnóstico solicitados por el sector productivo.

Luego, el Dr. Huanca-Mamani se refirió a los siete años de trabajo en biología molecular desarrollados en la Universidad de Tarapacá, en donde ha comenzado a desarrollar la línea de arqueología molecular, con un interesante trabajo con maíces ancestrales y estudios en la respuesta de las plantas al estrés biótico y abiótico.

Por su parte la Dra. Elizabeth Bastías destacó la importancia de los trabajos de integración y colaboración requeridas entre dos instituciones que comparten problemas y desafíos comunes y ocupan la misma zona biogeográfica.

El director del Instituto Basadre de Investigación en Agrobiotecnología, Dr. Oscar Fernández Cutire, recalcó la importancia de generar actividades conjuntas y relevó la necesidad de continuar desarrollando investigación básica y aplicada requerida por el sector agrícola, y los nuevos desafíos para trabajar en estructuras sustentables.

Cerrar menú
X