1.806 nuevos alumnos se matricularon para este 2017 en la Universidad de Tarapacá

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
El 52 por ciento de la nueva matrícula corresponde a mujeres y el 70,4 son egresados de establecimientos educacionales de la Región de Arica y Parinacota.
Imagen foto_00000001

Como ampliamente satisfactorio fue calificado el proceso de matrícula 2017 en la Universidad de Tarapacá, que concluyó con un total de 1.806 nuevos alumnos para los primeros años de las carreras de pregrado. Así lo informaron el director de Extensión y Vinculación de la UTA Sergio Medina Parra, junto el encargado de Admisión, Iván Guzmán Navarro, quienes precisaron que el proceso se desarrolló normalmente y que de dicha cifra cerca de 800 alumnos, aproximadamente el 44%, se matriculó con el beneficio de la gratuidad.

También se señaló que del total de la matrícula, 941 (52%) son jóvenes del sexo femenino y que 1.271 (el 70,4%) son estudiantes egresados de establecimientos educacionales de la Región de Arica y Parinacota. El resto proviene de otras regiones, donde las que siguen son la I y II regiones de Tarapacá y de Antofagasta con 245 (13,6 %) y 109, respectivamente.

Como resumen, se destacó que la gran mayoría de las carreras tuvieron un incremento de la matrícula respecto al año anterior, aumento que alcanzó a un 20% en el caso de las carreras de pedagogías de la Facultad de Educación y Humanidades. Estas carreras son Pedagogía en Lenguaje y Comunicación, Pedagogía en Inglés, Educación Parvularia, Profesor de Educación Física, Pedagogía en Educación Básica y Pedagogía en Historia y Geografía.

RECTOR UTA

Imagen foto_00000003

El rector, Dr. Arturo Flores Franulic, calificó como exitoso este proceso de matrícula 2017: “La cantidad de 1.806 alumnos que ingresaron a nuestra Universidad al primer año de las diversas carreras de pregrado que ofrecemos así lo confirma”.

Al respecto señaló: “Aun cuando el número de matriculados no difiere radicalmente de los matriculados el año pasado, esto avala que nuestra universidad mantiene las preferencias de aquellos alumnos que cumplen con las condiciones para ingresar a las Universidades del CRUCH a través del Sistema Único de Admisión a las universidades chilenas”

Además, dijo que “es destacable la gran cantidad de postulantes que tuvo la UTA para sus carreras y el aumento en los puntajes de ingreso en promedio, resaltando en este aspecto las carreras pedagógicas”.

Precisó que “aun cuando no se tiene el número final de alumnos que accedieron a la gratuidad, dado que todavía existen procesos pendientes por parte del Ministerio de Educación, si se observa una leve baja en relación a lo que tuvimos el año pasado. En esta oportunidad tuvimos un porcentaje cercano a 44% y el año 2016 fue de casi 50%”.

Finalmente sostuvo que en este proceso “confirmamos nuestro rol de Universidad del Estado y regional al constatar que más de un 70% de nuestros alumnos matriculados son de nuestra Región de Arica y Parinacota”.

DECANO DE EDUCACIÓN

Imagen foto_00000002

Por su parte, el decano de la Facultad de Educación y Humanidades, Dr. Jorge Lagos Caamaño, junto con manifestarse muy contento con el resultado de este proceso de matrícula en las carreras de pedagogía de su facultad, dijo que el repunte se puede explicar por varios factores.

En primer término destacó que ha habido un mayor acercamiento por parte de las jefaturas de carreras hacia los establecimientos educacionales básicos y medios. Luego dijo que también el Centro de Prácticas de la Facultad ha trabajado de manera muy eficiente con los colegios municipales, subvencionados y privados para que los estudiantes realicen sus prácticas.

Otro elemento, agregó, han sido los convenios de Desempeño, que han facilitado un mayor acercamiento hacia los establecimientos educacionales, permitiendo entregar mayor información de la UTA hacia los alumnos de esos establecimientos educacionales.

Finalmente, señaló que otro factor podría ser la reforma educacional, que tiene que ver con la gratuidad y también con los sueldos y salarios de los profesores que van a ir incrementándose. “Se han dado algunas cifras que son bastante atractivas, que están muy por encima de lo que ocurría hasta hace poco, que apenas superaba el sueldo mínimo. Así, confluyen varios factores para que haya un repunte en el interés por estudiar pedagogía”, sostuvo.

Cerrar menú
X