![]() |
Haga click aquí para ver Galería de Imágenes |
Fueron cinco intensas jornadas de talleres, diálogos, ciclos de cine, los que marcaron la exitosa Escuela de Temporada 2017 que impulsaron en conjunto, la Universidad de Tarapacá, la Universidad de Chile y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes en Arica.
La actividad denominada “Diálogos de Integración Intercultural y Desarrollo” fue, por estos días, el escenario principal de interacción entre la comunidad ariqueña y destacados académicos y artistas de la Universidad de Chile junto a sus pares de la Universidad de Tarapacá, en un esfuerzo por descentralizar el conocimiento y potenciar el trabajo entre las universidades del Estado y las comunidades locales. La iniciativa convocó a alrededor de 2000 participantes en numerosos espacios culturales, de diálogo y de perfeccionamiento.
La ceremonia de clausura, se llevó a cabo en el Parque Vicuña Mackenna de nuestra ciudad y se inició con las palabras del Rector de la Universidad de Tarapacá, Dr. Arturo Flores Franulic, quien valoró ser parte de la triada universidad, gobierno y ciudadanía para rescatar la importancia de los ámbitos artísticos y culturales en la vida de los ciudadanos, principalmente de la Región de Arica y Parinacota. Por ello, dijo que “hay que seguir en esta senda de formación ciudadana donde el Estado trabaja para el Estado en alianza con la comunidad, dando al mismo tiempo, garantías al sistema de universidades estatales de actuar en red”.
Asimismo, agradeció a la Universidad de Chile por el enorme compromiso con esta iniciativa y por pensar en la Región de Arica y Parinacota. “Nosotros como Universidad de Tarapacá, una institución regional, de zonas extremas y del estado, tenemos el compromiso con el desarrollo de esta región, el que cumplimos con una extensa agenda de vinculación con el medio. En este sentido, el que esta nueva versión se haya realizado por primera vez en el extremo norte de Chile y en nuestra ciudad con una diversidad temática de talleres, charlas y cursos, nos llena de orgullo”, destacó el Rector Arturo Flores.
El acto prosiguió con la charla magistral “Inmigración y Racismo en Chile” de la socióloga y académica de la Universidad de Chile, María Emilia Tijoux, quien hizo una reflexión sobre nuestra vida en común con otras culturas, nacionalidades y pueblos, para luego dar paso a las palabras de agradecimiento del Director Regional de Arica y Parinacota del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, José Barraza Llerena.
Luego, la Directora de Extensión de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile, Ximena Póo Figueroa, ofreció un saludo, donde destaco lo que fue esta tercera versión de la Escuela de Temporada en regiones, y que la Universidad de Chile ha impulsado desde el 2015, retomando una tradición que hoy permite alianzas con otras universidades estatales y otras instituciones del Estado.
En este sentido, la directora destacó el ánimo participativo de la comunidad ariqueña e hizo una invitación a las instituciones de educación superior a mantener y fortalecer estas alianzas con el propósito de seguir avanzando en el desarrollo cultural y cívico de nuestro país. “Esperamos que estos días no se olviden y las redes sigan hilando su ovillo cultural y social”.
La actividad finalizó con un carnaval cultural que contó con la presentación del cuadro afro “Festejo”, a cargo del Conjunto Folklórico Integración (CINUT), de la Universidad de Tarapacá; el homenaje artístico a los 100 años de Violeta Parra y las obras artísticas preparadas en los talleres de música y danza de esta Escuela de Temporada por músicos y académicos del Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y de integrantes del Ballet Nacional Chileno (Banch), además de la presentación de algunas de las ñustas que representan a las fraternidades que participarán en el próximo “Carnaval con la Fuerza del Sol”, que se realizará el 10 de febrero en la ciudad de Arica.
ESCUELA DE TEMPORADA
Este tradicional encuentro que data de los años ’30 con el impulso de la educadora Amanda Labarca, es una iniciativa de la Universidad de Chile, cuyo objetivo es realizar actividades sobre arte, ciencias, humanidades y energía, fuera de la Región Metropolitana.
En el año 2015 fue retomada esta iniciativa en regiones, primero en Aysén, luego en Magallanes, y en esta oportunidad, en su versión 2017, se trasladó a la puerta del norte del país. Esta tercera edición organizada por las Universidad de Tarapacá y la Universidad de Chile, además del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, se desarrolló desde el 23 al 27 de enero, bajo el nombre de “Diálogos de Integración Intercultural y Desarrollo“, iniciativa que contó con actividades culturales, diálogos y talleres abiertos al público liderados por académicos y artistas nacionales y locales de ambas casas de estudio.