Psicología de la Uta Iquique organizó encuentro entre estudiantes y titulados

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Con el objetivo de conectar el aprendizaje de los estudiantes con el desarrollo profesional de los psicólogos egresados de la Uta

Imagen foto_00000001Con el objetivo de conectar el aprendizaje de los estudiantes con el desarrollo profesional de los psicólogos egresados de la Uta Iquique, para visualizar lo que significa el ejercicio de la práctica del psicólogo desde las áreas clínica, educacional y laboral, los académicos Paola Muzzato y Juan Dávila de la cátedra Evaluación Psicológica, organizaron este encuentro con los estudiantes de tercer año de la carrera y psicólogos que hoy se desempeñan en las respectivas especialidades.

Asistieron la totalidad de los estudiantes a conocer las experiencias de la evaluación psicológica en el área laboral y organizacional de Alejandro Escudero, en el área educacional de Sebastián Zenteno y en el área clínica de Camila Godoy, todos titulados de la Universidad de Tarapacá en Iquique.

Los exponentes presentaron lo que es hacer evaluaciones psicológicas en escuelas, en el contexto educativo; en una corporación que realiza evaluaciones forenses, en materia de lo clínico; y en organizaciones, en el caso de lo laboral. Los profesional mostraron su experiencia y visualización de lo que es hacer estas evaluaciones, además de motivar la formación autodidacta y continua en los estudiantes, como estrategia de aprendizaje complementario.

“La proyección de este ejercicio con énfasis la evaluación psicológica es clave para la disciplina y cotidiano y nos caracteriza en lo que hacemos laboralmente y vamos a continuar como parte del programa de la formación, porque creemos que este es el primer acercamiento”, indicó el académico Juan Dávila.

Finalmente, el académico manifestó que, en el contexto pedagógico y académico, esta unión de estudiantes y titulados, es “hacer un circulo virtuoso para que los estudiantes aprendan de profesionales que pasaron por las mismas aulas en la universidad e ir incorporando esta actividad de manera frecuente como una estrategia pedagógica”, puntualizó.

Cerrar menú
X