Consejo Consultivo de Vinculación con el Medio de la UTA tuvo su primera reunión del año 2017

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Consejeros plantearon inquietudes y sugerencias para una mejor vinculación de la Universidad con el medio en que desarrolla su accionar: la Región de Arica y Parinacota.
Imagen foto_00000001

Directivos de la Universidad de Tarapacá, encabezados por el rector (s) Sebastián Lorca Pizarro; el vicerrector de Administración y Finanzas, Álvaro Palma Quiroz; y el director de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales, Edgar Estupiñan Pulido, sostuvieron este jueves 26 la primera reunión formal con el Consejo Consultivo para la Vinculación con el Medio de esta casa de estudios, constituido el 30 de noviembre pasado con personeros de los sectores público y privado.

En esta reunión el director de Extensión y Vinculación con el Medio de la UTA y secretario ejecutivo del Consejo Consultivo, Sergio Medina Parra, hizo una exposición sobre la agenda de vinculación con el medio de la Universidad para el presente año, centrada en el proceso de acreditación institucional 2017, contexto en el que destacó los convenios de desempeño Regional, en plena ejecución, y el de desarrollo de las Humanidades, las Ciencias Sociales y las Artes, que concluyó recientemente.

Luego varios consejeros plantearon inquietudes y sugerencias para una mejor vinculación de la Universidad con el medio en que desarrolla su accionar: la Región de Arica y Parinacota. Inquietudes y sugerencias que valoró el rector (s) Sebastián Lorca. De la misma manera se pronunció el vicerrector de Administración y Finanzas, Álvaro Palma.

Al término del encuentro, el secretario ejecutivo del Consejo Consultivo, Sergio Medina, dijo que “esta primera reunión formal con el Consejo Consultivo de Vinculación con el medio de nuestra Universidad, ha sido muy provechosa. Estamos muy complacidos de nuevamente contar con la confianza de los actores públicos y privados de la región, y hemos repasado la agenda de vinculación con el medio que nuestra Universidad tiene este año con miras a la acreditación institucional y la visita de pares evaluadores en noviembre de 2017”.

Sostuvo que además hicieron sinergia “con dos de las grandes iniciativas que trabaja nuestra universidad, que son los convenios de desempeño: el convenio de desempeño Regional y el de las Humanidades, las Ciencias Sociales y las Artes, este último ya finalizado, pero que tiene un gran impacto en la labor de cada una de las acciones que la UTA realiza en el territorio y con las comunidades”.

Finalmente dijo que recibieron “una rica retroalimentación de nuestros consejeros y ya quedamos comprometidos para que en la sesión de marzo nuestro rector y vicerrectores pudiesen presentar el estado actual de proyección de la actividad de nuestra institución”.

Algunos de los integrantes del Consejo Consultivo que estuvieron presentes fueron: la seremi de Educación, Giullia Olivera; el presidente del Core, Claudio Acuña; el presidente de la Cámara de Comercio Arica, Aldo González; el presidente Unión Comunal JJ.VV. San Marcos de Arica, Eduardo Gutiérrez; el representante de establecimientos educacionales Red Yatichaña, Omar Sagredo; en representación de los medios de comunicación regional, José Toribio Vergara; y el alcalde de Camarones, Iván Romero.

Entre las tareas asignadas a este Consejo Consultivo están las de proponer y sugerir estrategias de vinculación, en concordancia con los lineamientos institucionales y el mandato de la misión y visión de la Universidad, así como del Sistema de Dirección Estratégica de esta casa de estudios.

También proponer temas de interés contingente, tomar conocimiento del programa anual de actividades de vinculación de la Universidad de Tarapacá; conocer el impacto de la vinculación desde una perspectiva externa y retroalimentar al equipo central y al director de Extensión y Vinculación con el medio en materias específicas.

Cerrar menú
X