Académicas destacaron participación en el Dialogo “Derechos de las mujeres: desafíos y propuestas” de la Escuela de Temporada

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Actividad se desarrolló con una gran participación de la ciudadanía.

Imagen foto_00000001

Un fructífero intercambio de ideas fue el resultado del Diálogo “Derechos de las mujeres: desafíos y propuestas”, realizado en la tercera jornada de la Escuela de Temporada organizada por la Universidad de Tarapacá, Universidad de Chile y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Unas 30 personas llegaron hasta la Casa Copaja para participar del diálogo liderado por Claudia Moraga, académica de la Escuela de Derecho de la Universidad de Tarapacá, y Carmen Andrade, directora de la Oficina de Igualdad de Género de la Universidad de Chile.

Durante la actividad se abordó la historia de la lucha por los derechos de la mujer, los cambios en la ley respecto a la sociedad conyugal y la violencia contra las mujeres, entre otros temas relevantes. El diálogo contó con la participación de autoridades, universitarios, trabajadores, profesionales de la salud y la educación, entre otros, quienes dieron vida a un grupo diverso para abordar la temática de la igualdad.

Claudia Moraga, académica de la Universidad de Tarapacá, valoró el nivel de participación en la actividad. “Mi visión al respecto es súper positiva, pues tenía altas expectativas sobre lo que se podía generar en los diálogos. Es por esto que optamos por invitar a la conversación en lugar de dar las típicas charlas magistrales o monólogos, donde podemos contar cosas pero no tenemos retroalimentación. Aquí tenemos participación de gente de diversos lugares pero interesada en temas de género y cómo alcanzar la igualdad. Lo mejor es que cada uno se lleva una misión, en lugar de esperar a que pase algo. Todos podemos aportar para alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres”, comentó una vez finalizado el conversatorio.

La directora regional del SERNAM, Jacqueline Castillo, destacó la iniciativa. “Estoy agradecida de la Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio de la UTA, pues siempre es grato compartir y retroalimentarse desde la sociedad civil y el gobierno sobre lo que significa tener una agenda de género. Hemos venido a saludar a las expositoras de ambas universidades y a ser parte del diálogo. Siempre esperamos que en regiones, especialmente las extremas, la gente participe de estos procesos, especialmente si están acompañados de prestigiosas casas de estudio”, señaló.

Carmen Andrade, directora de la Oficina de Igualdad de Género de la Universidad de Chile, entregó su visión respecto al diálogo abierto. “Fue muy interesante, porque fue intergeneracional y participaron autoridades junto a personas de organizaciones de base y este tipo de cruce es vital. Nosotras desde la academia fuimos facilitadoras para que se generara el diálogo pero la verdad es que los contenidos del mismo los puso la gente”, manifestó.

Harry Gallardo, estudiante de Derecho de la Universidad de Tarapacá y director de la Oficina de Derechos Humanos de la casa de estudios, expresó su satisfacción por la experiencia. “Sinceramente, me siento agradecido porque se generen estos espacios. Estamos en un punto donde la gente se atreve a hablar y debemos valorarlo. Me siento maravillado y energizado al ver a tantos jóvenes con esta necesidad de abordar estos temas”, expresó.

Cerrar menú
X