Uno de los talleres que despertó el interés de los ariqueños fue el de Gestión Cultural y Turismo Patrimonial, el cual busca desarrollar competencias para liderar la elaboración, desarrollo e implementación de proyectos culturales, con énfasis en patrimonio y turismo. El curso, que comenzó con la ponencia “Cultura e identidad, pilares básicos de la gestión cultural” a cargo de la historiadora de la Universidad de Chilena, Alejandra Araya, se desarrolló en la sala Centenario de la Universidad de Tarapacá y contó con una alta participación de público, muchos de los cuales eran estudiantes en turismo, profesores, artistas y empresarios de la Región.
“La regionalización y descentralización están totalmente anclados con los procesos culturales. Y esta Región es un espacio donde estos procesos pueden observarse de manera muy directa para aprender sobre ellos. Por eso, la peor lógica es venir a dar una receta, sino que es fundamental generar las acciones desde este contexto. Arica le tiene mucho que decir al centro. Acá deben interpelar la réplica de los discursos generados en el país, porque es evidente que somos diversos, que somos heterogéneos y que han existido procesos conflictivos en construcción de identidad a lo largo del territorio. Entonces, acá tenemos identidades, procesos políticos, históricos y el lugar central que tuvieron en la construcción de la nación después de la Guerra del Pacífico son claves para comprender nuestro presente”, señaló Alejandra Araya respecto a los contenidos de su ponencia.
Manuel Álvarez, ingeniero agrónomo, se interesó en participar de este taller debido a que trabaja en proyectos de gestión con comunidades indígenas en la provincia de Parinacota: “Para mi este curso es muy importante porque te aclara un poco la importancia de generar desde nuestra realidad los discursos, cómo ordenar proyectos y gestionar recursos. Además, te da la oportunidad de conocer otras personas que están trabajando en lo mismo para establecer redes de colaboración”.
Por su parte, para la profesora Fanny Cortez, está iniciativa es muy interesante porque “te entregan visiones actualizadas de lo que es la gestión, la historia, el patrimonio y la cultura. Algo más dinámico, donde nosotros tenemos mucho que decir. Antiguamente, uno pensaba estos temas de manera más estructurada, donde la definición de lo es cultura era bastante menos inclusiva”.
Finalmente, para la estudiante de Ingeniería en Turismo, Lucía Rivera, el curso ha planteado “temas culturales que nos identifican como país y la importancia de relevar lo local, lo que planteado al área turística nos genera un tremendo desafío. Creo que este taller me servirá mucho para lo que estoy estudiando”.
La Escuela de Temporada 2017 finaliza este viernes 27 de enero a las 20:00 horas en el Parque Vicuña Mackenna, donde se realizará una charla magistral a cargo de la académica María Emilia Tijoux sobre Inmigración y Racismo en Chile, además de la presentación artística en torno a los 100 años de Violeta Parra y un carnaval cultural.